Feijóo ampliará el permiso de paternidad de las familias monoparentales hasta las 26 semanas
El PP anuncia nuevas medidas de su plan de conciliación familiar: guarderías gratis, deducciones...
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado una serie de propuestas orientadas a mejorar la conciliación familiar y el apoyo a las familias, con especial énfasis en las familias monoparentales. Dentro de estas medidas, como ha anunciado este sábado desde Zaragoza, ha propuesto ampliar el permiso de paternidad a 26 semanas para padres en situación monoparental. Además, se pretende equiparar el reconocimiento de las familias monoparentales con las numerosas (que ya tenían derecho a 26 semanas), otorgándoles un título similar que les permitiría acceder a beneficios adicionales.
Feijóo ha subrayado que estas medidas responden a la necesidad urgente de abordar la conciliación en España, tema que considera fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras. Por ello, ha defendido que se eleve de 16 a 20 semanas el permiso de paternidad, y que este llegue a 26 en el caso de las monopartentales -al igual que ya disfrutan las numerosas-.
«Hay distintos tipos de familia y por eso todas las familias caben en nuestro partido, porque somos un partido popular. En caso de las familias monoparentales, nos comprometemos a incrementar los permisos hasta las 26 semanas», ha afirmado el líder del PP, apelando a que medidas como esta forman parte de «la política útil» que busca «soluciones a los problemas».
Pese a las críticas recibidas por algunos sectores, el dirigente popular dejó claro que su partido está comprometido en hablar «seriamente y con rigor» sobre estos temas, desestimando cualquier intento de silenciar el debate sobre asuntos relevantes para la sociedad.
En un acto en Zaragoza, Feijóo posicionó al Partido Popular como una «alternativa seria y responsable» frente al actual Gobierno, al que acusó de ser insostenible y de anteponer los intereses de sus socios a las verdaderas necesidades del país. Según Feijóo, su formación está dispuesta a proponer soluciones que beneficien a las familias y fomenten un entorno más justo y equitativo, con propuestas que buscan el consenso y un enfoque práctico para el bienestar común.
Más deducciones
Feijóo, además, ha cuantificado en 1.800 euros anuales la deducción para las familias por hijo a carga que implantaría su gobierno en caso de que el actual jefe de la oposición llegue a la Moncloa. Así lo ha señalado este viernes en declaraciones a la prensa en Barcelona junto al líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández, tras una visita a la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña en Barcelona.
De esta forma, Feijóo ha remarcado que su Ejecutivo incrementaría en hasta un 50% la deducción por hijo a cargo que aprobó el Gobierno de José María Aznar «hace 25 años» y fijada en 1.200 euros al año (100 euros al mes). Desde que el ex líder del PP y actual presidente de FAES acometiera esta reforma en 1999 no ha sido modificada desde entonces. Sólo el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) estableció una deducción para gastos de guardería.
Junto a ello, Feijóo también ha anunciado medidas en favor de las familias numerosas, como «blindar por ley» la bonificación de hasta un 45% en gastos de Seguridad Social para disponer de cuidadores, o la opción de seguir manteniendo la condición de familia numerosa cuando el padre y la madre hayan pasado a situación de custodia compartida. Respecto a las familias monoparentales, el líder del PP ha manifestado que detallará sus propuestas próximamente. Entretanto, está previsto que la semana que viene el PP registre en el Congreso de los Diputados una proposición de ley de Conciliación que aglutine todas estas medidas, que abarcan el ámbito social, laboral, económico y fiscal.
Guarderías gratis
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere extender a toda España las guarderías gratis (ya sean públicas, privadas o de iniciativa social) que impulsó como pionero al frente de la Xunta de Galicia. En cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez no sólo hace oídos sordos a esta propuesta, sino que además subvenciona con hasta 400 euros un servicio privado de este tipo para personal de los ministerios, el cual también abona una parte del mismo.
De hecho, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acaba de licitar por medio millón de euros un contrato -al que ha accedido OKDIARIO- con el siguiente objeto: «Servicio educativo de la Escuela de Educación Infantil sita en la calle José Abascal nº 39 de Madrid, sede central del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por procedimiento abierto, con tramitación urgente del expediente para un período de 24 meses, prorrogable hasta 24 meses».
En este caso, el Gobierno ha calculado una cuota máxima por alumno que alcanza los 599,31 euros al mes. Con 56 alumnos, el importe anual (11 meses) del servicio asciende a 252.134,96 euros. Al ser el plazo de duración de dos años, la cifra de licitación se ha elevado, por tanto, al doble: 504.269,92 euros.
Lo último en España
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Últimas noticias
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo