Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • PSOE León
  • Miguel Ángel Silvestre
  • Mercadona
  • Iberia
Más

    El sitio de los inconformistas

    4 Mar 2021
    Actualizado 09:30 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Coronavirus

    Expertos españoles calculan que la vuelta a la normalidad tras el coronavirus no llegará antes de «dos años»

    Coronavirus
    UCI
    • OKDIARIO
    • 09/08/2020 12:50

    Un grupo de expertos reunidos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han analizado el futuro a medio-largo plazo de la crisis del coronavirus y han determinado que la normalidad no volverá hasta dentro de «un par de años, como mínimo». El papel de la vacuna será la clave.

    Así se ha puesto de relieve en el ciclo de conferencias organizado por la Cátedra MySphera en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se trata de una serie de charlas digitales que han reunido durante los meses de junio y julio a destacadas personalidades y profesionales de diversas entidades y empresas del sector sanitario y tecnológico, tanto nacional como internacional.

    En líneas generales, los expertos subrayan la importancia vital de las investigaciones para encontrar una o varias vacunas contra el coronavirus, ya que hasta este momento es «la única terapia que tenemos para erradicar este virus». Por otra parte, constatan que el reto tras la pandemia será «volver a la situación de normalidad anterior, algo que puede llevar un par de años, como mínimo».

    Nada que ver con la gripe

    Una de las ideas más repetidas a lo largo de estos encuentros ha sido la «ferocidad y virulencia» de esta pandemia. «Si alguien estaba preparado, que levante la mano. Esto era una cosa de libros de ciencia ficción y de películas catastrofistas. Yo ayudé a redactar el plan de catástrofes del Hospital Vall d’Hebrón; en él, visualizamos todo tipo de situaciones, desde accidentes aéreos, atentados terroristas, intoxicaciones masivas, accidentes de todo tipo, incendios pero nadie imaginó que pudiera llegar una pandemia de este estilo. Nuestro modelo de pandemia es la de gripe de todos los años y está más que claro que lo que estamos viviendo no tiene nada que ver con la gripe estacional», ha asegurado Juan Antonio Hueto, coordinador de Procesos Quirúrgicos de los Hospitales del Institut Català de Salut.

    Hueto afirma que la pandemia ha puesto de manifiesto que el sistema sanitario español «no era tan fuerte como nosotros pensábamos». Lamenta también la carencia de decisiones rápidas frente al virus así como la falta de apoyo de la sociedad o la desprotección a la que se ha sometido a los mayores.

    ‘Postguerra’ del Covid

    «Ahora, el reto que tenemos que afrontar en esta postguerra del Covid es volver al a situación de normalidad anterior. Y esto nos llevará un par de años, como mínimo», ha advertido Hueto.

    Para volver a esa normalidad, durante estos webinars se incidió en la importancia de la vacuna, «la única terapia que tenemos para erradicar este virus o al menos llevarlo a unos niveles que sean manejables por los diferentes sistemas sanitarios y por la economía global».

    También en este mismo sentido se expresaba José Pagan, profesor de Salud Pública en la Universidad de Nueva York y Director de la Junta de Gobierno del Sistema de hospitales de la ciudad de Nueva York. El especialista afirma que se levanta todos los días «deseando abrir los ojos y comprobar que todo fue un sueño, horrible, sí, pero un sueño». En su opinión, la gestión del Covid-19 a nivel mundial ha sido muy dispar y la política, la ideología y la propia cultura de cada país ha influido significativamente en esa heterogeneidad de modelos.

    Telemedicina

    Y sobre la vacuna, es rotundo al «pedir líderes que trasladen un mensaje muy claro de su importancia como solución a este problema».
    El profesor de la Universidad de Nueva York asegura también que la Covid-19 ha provocado una revolución tecnológica que no tiene vuelta atrás y que quedará arraigada al sistema.

    «Por ejemplo, creo que la telemedicina llegó para quedarse. También esta pandemia ha abierto las puertas a otras tecnologías, como el uso de apps para analizar y gestionar la expansión del virus; e incluso a otras que van a permitir que los hospitales sean más eficientes y funcionen mejor, al reducir la cantidad de pacientes que puedan coincidir en un lugar, organizar los flujos de personas, organizar las citas, etc.», ha apuntado Pagán.

    • Temas:

    • Coronavirus
    • Vacunas
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Juan Carlos 1 Últimas noticias de hoy en España, jueves 4 de marzo de 2021
    • Directo sobre el coronavirus en España hoy: la última hora sobre las medias para Semana Santa y los datos Directo sobre el coronavirus en España hoy: la última hora sobre las medias para Semana Santa y los datos
    • Manifestación de los hosteleros en Sevilla. Los hosteleros de Sevilla seguirán manifestándose pese a los nuevos cambios: «Son insuficientes»
    • CGPJ El CGPJ nombrará las plazas del Supremo ante la falta de acuerdo de renovación entre PP-PSOE
    • Dolores Delgado Dolores Delgado: «Vamos a comprobar de dónde proceden los 5 millones de la regularización del Rey»

    Últimas noticias

    • El Ibex 35 amanece este jueves con ligeras caídas y lucha por mantener los 8.300 puntos El Ibex 35 amanece este jueves con ligeras caídas y lucha por mantener los 8.300 puntos
    • Los médicos alertan: es peligroso tomar paracetamol antes de vacunarse Los médicos alertan: es peligroso tomar paracetamol antes de vacunarse
    • Mango Mango invierte 42 millones para renovar y ampliar su sede central de Barcelona
    • Juan Carlos 1 Últimas noticias de hoy en España, jueves 4 de marzo de 2021
    • Perros ansiosos DIY: 3 juguetes para perros ansiosos, fáciles de hacer
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore