El etarra Usandizaga ya está en la calle: ha cumplido 23 de sus 200 años de condena
El etarra Sabino Usandizaga Galarraga ya disfruta con su familia de sus primeras horas de libertad después de que abandonase la prisión de Córdoba en la tarde de este viernes. ‘Xabin’, que tenía condenas por un total de 200 años, entre ellas por el asesinato en 1985 del guardia civil Francisco Arias Cuadrado en Mondragón. Pertenecía a la misma célula terrorista que secuestró a José Antonio Ortega Lara. El colectivo de etarras presos Etxerat ha difundido una imagen del reencuentro con sus allegados. Es el segundo etarra puesto en libertad esta semana.
Usandizaga Galarraga ha quedado en libertad tras cumplir sólo 23 años de prisión de los más de 200 años que sumaban las distintas penas a las que fue condenado. Usandizaga terminó el cumplimiento de su condena el pasado 2 de abril, pero no fue puesto en libertad hasta la tarde de este viernes.
Varios familiares de ‘Xabin’ acudieron a darle su bienvenida a las puertas de la prisión cordobesa donde cumplió el último tramo de su condena. La fotografía del reencuentro fue difundida por el colectivo Exterat.
200 años de pena
Entre otras penas, la Audiencia Nacional condenó en 1999 a 26 años de prisión a Xabin Usandizaga, misma pena que recibieron su compañeros Javier Ugarte y José Miguel Gaztelu, por el atentado que perpetraron el 13 de mayo de 1985 contra el guardia civil Francisco Arias Cuadrado, en Mondragón.
La sentencia consideró probado que Gaztelu, Ugarte y Usandizaga decidieron colocar un artefacto explosivo bajo las ruedas del vehículo particular del guardia civil Arias Cuadrado, destinado en Oñate, pero que visitaba con frecuencia Mondragón.
La bomba explotó cuando Arias encendió el vehículo. La deflagración le causó graves lesiones de las que tardó en curar 246 días, así como multitud de desperfectos en inmuebles y vehículos próximos.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional desestimó en 2014 el recurso presentado por Xabin Usandizaga, quien pedía un cómputo diferente del tiempo de cumplimiento de condena que adelantaría su excarcelación. Usandizaga Galarraga, miembro del «comando Bellotxia», fue detenido en 1997 a raíz de la captura de la célula que mantenía secuestrado al funcionario José Antonio Ortega Lara. En diversos procesos fue condenado a penas que sumaban más de 200 años de cárcel.
La Audiencia Nacional refundió las condenas y fijó un tiempo máximo de cumplimiento de 30 años. El miembro de ETA recurrió contra la liquidación de condena aplicada alegando que no le habían computado el tiempo que permaneció en la cárcel simultaneando la condición de preso preventivo en unas causas con la de penado en otras. Este cómputo le hubiera permitido adelantar en varios años su puesta en libertad, pero el Tribunal Constitucional rechazó en 2014 su recurso.
Esta semana, el jueves, también fue excarcelado otro preso etarra: Oier Goiti, condenado a 10 años por deposito de armas y municiones. Fue puesto en libertad en la cárcel de Topas (Salamanca) donde cumplía condena.
Temas:
- ETA
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
Últimas noticias
-
Asilvestrarse para volver a lo salvaje
-
Gestión eficiente de los recursos hídricos con inteligencia artificial y teledetección
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV