Escrivá pidió más control sobre Cataluña tras el 1-O por el daño generado al conjunto de España
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) del flamante ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, alertó, apenas dos semanas después de celebrarse el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, de que la incertidumbre provocada por el ‘procés’ reduciría el crecimiento económico de España, motivo por el cual Escrivá pidió un mayor control sobre las cuentas de Cataluña.
Según la AIReF, la situación en Cataluña iba a restar entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales sobre el crecimiento económico de España. Teniendo esto en cuenta, según la institución cada punto porcentual de caída de la actividad económica en Cataluña mermaría 0,2 puntos el crecimiento de España, y cada 1% de descenso del empleo en la región reduciría un 0,17% el del conjunto del país. Tal era la preocupación por el movimiento independentista, que el organismo llegó a comparar el riesgo del ‘procés’ con el del ‘Brexit’.
La crisis institucional en Cataluña «necesariamente va a tener impactos económicos y que pueden ser incluso muy significativos», señaló en octubre de 2017 la AIReF, que distinguía entonces entre dos tipos de impacto: uno común, por el que la incertidumbre afecta a decisiones de inversión o consumo y, por lo tanto, al crecimiento; y otro «más directo» en Cataluña.
Además, en febrero de 2019, la AIReF dio a Torra una lección de realidad. Según los datos proporcionados por el Observatorio de Deuda de la Autoridad Fiscal, pese a que desde la Generalitat se insistía en salir «pronto» al mercado -recuerden que todavía se financia por los distintos mecanismos de financiación autonómica que ofrece el Estado-, lo cierto es que financiarse en los mercados para Cataluña es, a día de hoy, una quimera. El motivo: la deuda de Cataluña seguirá siendo de «alto riesgo» hasta 2040.
De hecho, la institución que dirigía José Luis Escrivá subrayó que Cataluña tendría que presentar los mejores resultados presupuestarios de toda su historia como autonomía durante las próximas dos décadas de manera sistemática si quiere reducir su deuda. Algo que, a ojos de la AIReF, no sucederá hasta 2050.
Dudas sobre el déficit catalán
Pese a que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de José Luis Escrivá esperaba que el déficit del conjunto de las regiones fuera del 0,2% del PIB en 2019, no se mostró tan optimista con Cataluña, de la que dijeron que, aunque podría cumplir con su meta, lo hará «con menor holgura» que el resto.
En cuanto al gasto, AIReF advirtió de que si no se llevaban a cabo medidas para garantizar los recursos adicionales que daría una modificación del suministro de información inmediata del IVA, el cumplimiento del objetivo de déficit pasaría a ser «improbable».
Lo último en España
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Detenida una pareja por someter a su hija de tres años a una ablación en Elche (Alicante)
-
El grupo de víctimas de la DANA que se fotografió con Von der Leyen incluye a dos candidatos de Compromís
-
Koldo García grabó al nº 3 del PSOE, Santos Cerdán, hablando de comisiones
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
Últimas noticias
-
El aviso de un mecánico si dejas así tu coche cuando aparcas: «No deberías…»
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol hoy: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de Liga
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Osasuna – Atlético de Madrid hoy: horario y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga