El equipo de «El guardián invisible» rechaza los insultos de Miren Gaztañaga a los españoles
El equipo de la película »El guardián invisible» ha emitido este domingo un comunicado en el que se desvincula «por completo» de las declaraciones de la actriz Miren Gaztañaga, quien en un programa emitido por el canal público vasco ETB calificó a los españoles de «catetos» y «atrasados».
«Deploramos y rechazamos por completo cualquier insulto y falta de respeto a los ciudadanos españoles», afirma el comunicado, firmado por el director de la película, Fernando González Molina, la actriz principal Marta Etura, Dolores Redondo (autora de la novela en la que está inspirada la película) y las productoras Atresmedia Cine, Nostromo Pictures y DeAPlaneta.
La nota recuerda que la protagonista de «El guardián invisible» es Marta Etura, mientras que Miren Gaztañaga interpreta tan sólo un papel secundario en el reparto «y su presencia en el largometraje es mínima». De hecho, hace pocos meses Marta Etura recibió todo tipo de ataques en las redes sociales por declarar que el resto de partidos deberían permitir a Mariano Rajoy formar Gobierno, al haber sido el candidato más votado en las elecciones.
COMUNICADO OFICIAL "EL GUARDIÁN INVISIBLE" pic.twitter.com/UvKFy6H5M9
— DeAPlaneta Prensa (@DeA_Prensa) March 5, 2017
Nacida en San Sebastián, Marta Etura también se ha expresado con rotundidad sobre la situación en el País Vasco: «Con Otegi no hay debate político. Este señor no puede presentarse a ningún cargo público. Ha formado parte de ETA, secuestró a gente inocente. No hay discusión posible. Cualquier persona con ese curriculum no puede ocupar un cargo público», declaró el pasado mes de octubre en una entrevista al diario El Mundo.
Tras pasar toda su infancia en el País Vasco, la actriz se ha hecho eco del dolor de las víctimas del terrorismo: «He crecido rodeada de muertos de ETA, de atentados, de extorsiones. Vivíamos bajo el terror. No hay que olvidar».
La «Trilogía de El Baztán»
“El guardián invisible” está basada en el best seller de Dolores Redondo –ganadora del Premio Planeta 2016– que abrió la llamada “Trilogía de El Baztán”. La película, que se ha estrenado con éxito de crítica y ha recaudado cerca de un millón de euros en su primer fin de semana, está protagonizada por una agente de la Policía Foral de Navarra, formada en el FBI, que investiga el asesinato de una adolescente.
Se trata de una de las más ambiciosas producciones del cine español, cuya intriga policiaca ha sido comparada por algunos medios con “El silencio de los corderos”. El film está dirigido por Fernando González Molina, responsable de éxitos de taquilla como “Palmeras en la nieve” (protagonizada por Mario Casas) y las dos entregas de “Fuga de cerebros”. También ha dirigido episodios de varias series de televisión como “El barco” y “Los hombres de Paco”.
Lo último en España
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán