Enrique Santiago defiende acabar con la Ley de la Amnistía y la Transición para «mejorar el país»
Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista y secretario de Estado de la Agenda 2030, ha asegurado este sábado que es «inaceptable» decir que «el pacto de la Transición descansó sobre la impunidad a cambio de amnistía» y ha defendido que hay leyes que permiten acabar con la impunidad del franquismo.
Según ha asegurado Santiago en un acto de Podemos este sábado, «tenemos leyes para acabar con la impunidad del franquismo desde 1890» y en especial desde que la comunidad internacional derrotó al nazismo.
«¿Qué vamos a hacer? ¿Responsabilizar a Marcelino Camacho, a Marcos Ana, a Lucio Lobato y tantos hombres que recibieron la amnistía de la impunidad de los crímenes del franquismo?», ha exclamado el también secretario de Estado de Agenda 2030.
Y ha reivindicado la amnistía como una «conquista de las fuerzas de izquierda contra el búnker franquista» y no como un «regalo» de ese búnker.
El secretario general del Partido Comunista ha asegurado que si ahora se quiere arreglar el problema de la impunidad, con la tramitación de la Ley de Memoria Democrática, es para cerrar una necesidad de las víctimas.
«No es combatir la Transición, la Transición concluyó hace mucho tiempo, ahora estamos mejorando este país», ha argumentado y ha negado además que no puedan al mismo tiempo abordar la crisis económica o los derechos sociales. «Seremos hombres pero tenemos dirigentes mujeres que hacen dos y tres cosas a la vez», ha apostillado.
Santiago ha hecho estas aseveraciones en un acto junto al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el exlíder de los morados, Pablo Iglesias, entre otros representantes de la izquierda.
Proyecto con el PSOE
PSOE y Unidas Podemos pactaron una enmienda conjunta al anteproyecto de Ley de Memoria Democrática que señalaba que los crímenes de guerra, de lesa humanidad y las torturas no se pueden amnistiar ni prescriben, como una fórmula para interpretar la Ley de Amnistía de 1977, que no se tocará.
Ambos socios de coalición han discrepado sobre el alcance que puede tener esta interpretación, mientras que ERC reclama la derogación de la Ley de Amnistía, un paso al que se niegan los socialistas.
La enmienda de PSOE y Unidas Podemos ha suscitado el rechazo del PP, que acusa al Gobierno de pretender reinterpretar una ley que fue un símbolo de reconciliación y ha calificado de guerracivilista e inconstitucional el anteproyecto.
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 6 de mayo de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 6 de mayo de 2025
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas