Enrique Santiago defiende acabar con la Ley de la Amnistía y la Transición para «mejorar el país»
Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista y secretario de Estado de la Agenda 2030, ha asegurado este sábado que es «inaceptable» decir que «el pacto de la Transición descansó sobre la impunidad a cambio de amnistía» y ha defendido que hay leyes que permiten acabar con la impunidad del franquismo.
Según ha asegurado Santiago en un acto de Podemos este sábado, «tenemos leyes para acabar con la impunidad del franquismo desde 1890» y en especial desde que la comunidad internacional derrotó al nazismo.
«¿Qué vamos a hacer? ¿Responsabilizar a Marcelino Camacho, a Marcos Ana, a Lucio Lobato y tantos hombres que recibieron la amnistía de la impunidad de los crímenes del franquismo?», ha exclamado el también secretario de Estado de Agenda 2030.
Y ha reivindicado la amnistía como una «conquista de las fuerzas de izquierda contra el búnker franquista» y no como un «regalo» de ese búnker.
El secretario general del Partido Comunista ha asegurado que si ahora se quiere arreglar el problema de la impunidad, con la tramitación de la Ley de Memoria Democrática, es para cerrar una necesidad de las víctimas.
«No es combatir la Transición, la Transición concluyó hace mucho tiempo, ahora estamos mejorando este país», ha argumentado y ha negado además que no puedan al mismo tiempo abordar la crisis económica o los derechos sociales. «Seremos hombres pero tenemos dirigentes mujeres que hacen dos y tres cosas a la vez», ha apostillado.
Santiago ha hecho estas aseveraciones en un acto junto al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el exlíder de los morados, Pablo Iglesias, entre otros representantes de la izquierda.
Proyecto con el PSOE
PSOE y Unidas Podemos pactaron una enmienda conjunta al anteproyecto de Ley de Memoria Democrática que señalaba que los crímenes de guerra, de lesa humanidad y las torturas no se pueden amnistiar ni prescriben, como una fórmula para interpretar la Ley de Amnistía de 1977, que no se tocará.
Ambos socios de coalición han discrepado sobre el alcance que puede tener esta interpretación, mientras que ERC reclama la derogación de la Ley de Amnistía, un paso al que se niegan los socialistas.
La enmienda de PSOE y Unidas Podemos ha suscitado el rechazo del PP, que acusa al Gobierno de pretender reinterpretar una ley que fue un símbolo de reconciliación y ha calificado de guerracivilista e inconstitucional el anteproyecto.
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Flick habla abiertamente de ganar el triplete: «Soñar está permitido»