El Gobierno lleva al Constitucional la Consejería de Exteriores de Puigdemont
El Consejo de Ministros ha decidido este viernes dar instrucciones para recurrir ante el Tribunal Constitucional las funciones de la Conselleria de Exteriores de la Generalitat de Cataluña y la comisión de estudios del Proceso Constituyente que se creará en el Parlament.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado esta decisión del Ejecutivo, adoptada tras estudiar los correspondientes informes presentados por los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y de Justicia.
De este modo, el Ejecutivo impugnará el decreto que regula las atribuciones de la Conselleria de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat en tanto que también está recurrida la ley de Acción Exterior catalana.
La Conselleria, dirigida por Raül Romeva, es una de las principales novedades del Ejecutivo del president de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El Consejo de Ministros también ha decidido recurrir la creación de la comisión de estudio del Proceso Constituyente en el Parlament catalán, aprobada el miércoles 20 de enero gracias al voto favorable de Las formaciones Junts pel Sí, la CUP y Catalunya Sí Que Es Pot.
Se trata de una comisión para abordar el «carácter y principios marco de un proceso constituyente en Cataluña», además de la «identificación de las reformas de cambio social, político y nacional que han de configurar dicho proceso».
Aunque inicialmente debía tener rango legislativo, JxS y la CUP aceptaron rebajar la comisión a solo de estudio para contar con el apoyo de Sí Que Es Pot, eliminando además el término «Transición Nacional» del nombre de la misma.
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que aún no se ha decidido la fórmula para acudir al TC, es decir, si se interpondrá un recurso de inconstitucionalidad o un conflicto de competencias entre administraciones.
Respecto a la Conselleria de Exteriores, Sáenz de Santamaría ha dicho que, con su creación, el Gobierno catalán desarrolla la Ley de Acción Exterior de la Generalitat que fue recurrida por el Ejecutivo ante el TC, que aún no ha sentenciado sobre el recurso.
Lo que estudian los servicios jurídicos del Estado es la fórmula «para poner de manifiesto que se ha producido ese desarrollo» de la ley recurrida por el Gobierno.
Si no se tratara del desarrollo de esa ley, ha continuado la vicepresidenta, la fórmula para acudir al TC sería «clarísimamente» un conflicto de competencias pero como «hay un proceso abierto sobre la misma cuestión» y «trae causa de la anterior», se está estudiando.
Respecto a la comisión de estudios creada en el Parlament, la vicepresidenta ha señalado que la propuesta que se llevó a la Junta de Portavoces de la cámara autonómica fue una «comisión legislativa de proceso constituyente».
En esa reunión, ha argumentado, el propio secretario general del Parlament advirtió que se trataba «clarísimamente» de una infracción de la sentencia del Tribunal Constitucional que prohibía abrir un proceso de esa naturaleza, por lo que «se transformó en comisión de estudios».
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
¡Viva México!: los templos aztecas para celebrar el Día del Grito
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas