¿Cuáles son los síntomas de Ómicron, la nueva variante sudafricana del Covid?
Última hora del coronavirus en España hoy, en directo: todo sobre la variante Omicron y el certificado Covid
Un científico de Harvard alerta que la nueva variante africana es un 500% más contagiosa que el actual Covid
Un fantasma recorre Europa: la variante del Covid-19 descubierta en Sudáfrica amenaza con un contagio masivo y rápido y ha encendido las alarmas de los sistemas sanitarios. ¿Cuáles son sus síntomas? La doctora sudafricana Angelique Coetzee fue la primera en alertar sobre la existencia de Ómicron tras observar a pacientes con una sintomatología diferente: jóvenes con intensa fatiga, así como una menor de seis años con el pulso acelerado. Ninguno de los pacientes sufrió pérdida del gusto o del olfato, síntomas muy frecuentes de la cepa original y de algunas variantes.
«Sus síntomas eran diferentes y más leves de los que había tratado antes», señaló al diario The Telegraph la doctora Coetzee. La experta ha asegurado que cerca de dos docenas de sus pacientes dieron positivo por Covid-19 con síntomas de la nueva variante, en su mayoría hombres sanos con cansancio generalizado.
«Tuvimos un caso muy interesante, una niña de unos seis años, con fiebre y un pulso muy alto. Pero cuando hice el seguimiento dos días después, estaba mucho mejor», apunta.
El laboratorio Pfizer ha anunciado que podría tener lista una versión actualizada de su vacuna en tan solo 100 días si Omicron fuese resistente a la versión actual. A pesar de que hace tan solo unos días que las autoridades descubrieron esta variante en Sudáfrica, ya se han detectado varios casos en otros países, como Israel, Reino Unido o Bélgica.
La OMS ha etiquetado a Ómicron como ‘variante de preocupación’
Si durante este verano la variante Delta azotó a gran parte del planeta, ahora es el momento de Ómicron, una variante que podría ser más resistente a los anticuerpos generados por las vacunas actuales.
La variante en sí cuenta con múltiples mutaciones que pueden hacer que el virus se propague fácilmente, incluso entre personas vacunadas. Este es el motivo por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha etiquetado a Ómicron como una ‘variante de preocupación’, una distinción que se otorga a las variantes del Covid-19 más amenazadoras.
Las autoridades sanitarias todavía no saben si las vacunas actuales pueden proteger a la población de la variante, por lo que empresas como Pfizer están atentas al desarrollo del virus.
Pfizer tomó medidas para poder adaptar su vacuna
Tal y como informó la compañía en un comunicado, Pfizer tomo medidas hace meses para poder adaptar su vacuna rápidamente a las exigencias del virus.
«Pfizer y BioNTech tomaron medidas hace meses para poder adaptar la vacuna de ARNm en seis semanas y enviar los lotes iniciales en 100 días en caso de una variante de escape», dijo
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»
-
Programa Orgullo Madrid 2025, jueves 3 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Buenas noticias si usas el Abono Transporte de Madrid: ya es gratis y así lo puedes conseguir
Últimas noticias
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»