El coronavirus deja ya 36.826 muertos en España, 229 más en las últimas 24 horas
Coronavirus: última hora de la fase 0 de la desescalada y del estado de alarma en España, en directo
En España ya han muerto 36.826 personas por el coronavirus. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, sigue sin reflejar el alcance integral de la pandemia, registrando sólo 26.299 fallecimientos este viernes. 229 más en las últimas horas. El Gobierno no incorpora a sus balances los muertos totales notificados por la Comunidad de Madrid y Cataluña.
En la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad informa de 13.585 fallecidos hasta este viernes, según datos de Sanidad mortuoria en base a los fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19 según el certificado de defunción.
De estos fallecimientos, 8.321 tuvieron lugar en hospitales, 4.405 en centros sociosanitarios, 835 en domicilios y 24 en «otros lugares» que no se concretan, aunque la Comunidad ya anunció hace tiempo que se trataba de fallecidos recogidos de la vía pública o ingresados en el Instituto de Medicina Legal. Sanidad, por su parte, registra para esta región 8.466 fallecimientos en total.
Cataluña
Cataluña ha alcanzado la cifra de 10.965 muertos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, al haber sumado 134 nuevas víctimas en las últimas 24 horas, según los datos aportados este miércoles por las empresas funerarias que recoge el Departamento de Salud de la Generalitat.
El número de víctimas de coronavirus o con sospechas de padecer la enfermedad contabilizadas en base a los datos de defunciones facilitados exclusivamente por los hospitales se eleva hoy a 6.344, lo que supone 58 más que ayer.
Además, hay 60.007 casos positivos de coronavirus confirmados por una prueba diagnóstica (test rápido o PCR), 1.062 más que ayer, mientras que hay 164.117 casos posibles de infección. Estos últimos son «personas que presentan síntomas y que un profesional facultativo clasifica como posible caso».
Casos confirmados
En cuanto al número de contagios, el balance oficial de Sanidad contabiliza 222.857 casos confirmados, mediante la prueba PCR, con un incremento de 1.095 con respecto al día anterior.
El Gobierno de Pedro Sánchez ya ha recibido la documentación de las comunidades autónomas que solicitan acceder a la llamada ‘fase 1’ de la desescalada, que comenzará el próximo lunes 11 de mayo.
Mientras el Gobierno apuesta firmemente por la desescalada, lo cierto es que no se ha dado una de las condiciones que recomiendan todos los expertos a niel mundial: test masivos. Y no sólo no ha realizado test masivos hasta ahora, sino que tampoco los va a realizar en plena desescalada, y ello pese a esa exigencia internacional de “rastrear” los posibles focos de contagio.
El documento oficial del Ministerio de Sanidad, que desvela este viernes OKDIARIO, exige expresamente la concentración de los test PCR en los casos sintomáticos. El resto de ciudadanos no tendrá test: y eso que los casos asintomáticos suponen, según los estudios del Gobierno chino, más de la mitad de los focos de contagio.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»