El aviso de la Embajada china el 28-F: «El 85% de los enfermos se curarán si se actúa pronto»
Un experto chino referente internacional en enfermedades infecciosas alertaba entonces de la importancia de la detección y el aislamiento temprano en el coronavirus
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La Embajada de China en España mantuvo en las etapas iniciales de la crisis del coronavirus en nuestro país una postura apegada al Gobierno. Sus mensajes se hacían eco de la información oficial difundida por el Ministerio de Sanidad, entonces despreocupado por la explosión pandémica en España. Sin embargo, al mismo tiempo, desde la Embajada recogían la lucha titánica de China para contener su brote y la expansión internacional. Uno de esos mensajes adquiere con el paso de las semanas un nuevo sentido. El 28 de febrero, la Embajada puso el foco en la importancia de una actuación temprana para la curación de los enfermos.
«Necesitamos fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de experiencias. Más del 85% de los pacientes se curarían si el diagnóstico se realiza pronto. El número de síntomas de los pacientes graves es casi nueve veces mayor que el de los pacientes leves.»
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) February 28, 2020
El mensaje era demoledor y procedía de toda una autoridad en el país, el doctor Zhong Nanshan, considerado un referente mundial en el estudio de las infecciones respiratorias. Este epidemiólogo, conocido como el «héroe del SARS» por sus investigaciones sobre este virus desde 2003, relataba cómo «es importante distinguir el coronavirus de la gripe común en un corto periodo de tiempo».
El aviso de este especialista alertaba directamente sobre la urgencia de implantar un sistema de detección y diagnóstico precoz. Sin embargo, el Gobierno español desoyó la experiencia china. Durante semanas, incluso en plena crisis, se resistió a una estrategia de pruebas generalizadas que permitiesen detectar por ejemplo a asintomáticos, grandes transmisores de la enfermedad, o actuar de inmediato en pacientes con síntomas leves. Un criterio que no modificó hasta comienzos de este mes de mayo, cuando obligó a las comunidades autónomas a realizar la PCR o bien otra prueba diagnóstica en las primeras 24 horas a los pacientes que presenten síntomas del coronavirus. Hasta ese momento, la prueba sólo se realizaba a los casos más graves y en hospitales, lo que provocó que numerosas personas no fuesen diagnosticadas y pasasen la enfermedad en sus domicilios, con el consecuente riesgo de complicaciones.
Según este especialista, en cambio, la clave para la contención era evitar «la propagación inmediata cuando alguien ha sido infectado». Por ello, recomendaba «firmemente» como la «medida más importante» la «prevención, la detección y el aislamiento tempranos».
Otro de sus consejos era movilizar a personal especializado. «Los pacientes deben ser admitidos en los hospitales designados; si no, los hospitales ordinarios consumirán muchos más recursos humanos», añadía el experto. Explicaba también que «el tratamiento de enfermedades infecciosas agudas necesita un cierto grado de profesionalismo» y «los pacientes críticos deben ser tratatos no sólo a través de la epidemiología, sino también de la multidisciplinariariedad». Un mensaje que quedaría obsoleto con el posterior colapso del sistema sanitario en los países golpeados por la pandemia del coronavirus, lo que obligó a movilizar más recursos personales.
El experto chino proponía una estrategia con un eje claro: «Prevención, detección y aislamiento temprano»
33 casos en España
Por esa fecha, el coronavirus ya avanzaba en España. Se habían confirmado 33 casos, uno de ellos en estado grave. El informe del departamento de Seguridad Nacional de ese día avisaba que «debido a la situación epidemiológica mundial no se puede descartar que lleguen a España personas infectadas por Covid-19 procedentes de diferentes provincias de China, así como de otros lugares donde se están produciendo casos».
Este departamento, dependiente de Presidencia de Gobierno, recogía también el aviso del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), por el cual, «el riesgo de que se produzcan brotes similares al que está teniendo lugar en Italia, en otros países de Europa, se considera moderado-alto».
La epidemia se expandía imparable. En China, se habían confirmado 78.855 casos, con 2.789 fallecidos. En Italia, el país por entonces más golpeado en Europa, se contaban ya 650 casos y 17 muertos. Cuatro países europeos habían notificado contagios sin vínculo epidemiológico, uno de los indicadores de riesgo en una epidemia.
Fernando Simón defendía entonces que «el riesgo está perfectamente delimitado»
El 28 de febrero, el portavoz técnico Fernando Simón defendía que no era necesario un cambio de escenario «porque el riesgo está perfectamente delimitado» y no existe «riesgo poblacional». Es decir, según Sanidad no sería necesario elevar el nivel de seguridad ni adoptar medidas excepcionales. Un día antes, Simón despreciaba el potencial del coronavirus asegurando que, si bien no era «banal», tampoco era «grave». El responsable del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias admitía que «una transmisión asintomática» podría «generar casos que no se controlen» pero descartaba que ello fuese «la generalidad». Semanas después, en cambio, Simón acabó admitiendo que la transmisión generalizada explotó a finales de febrero.
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»