La élite judicial elogia las jornadas de OKDIARIO: «Gracias por reunir a los que de verdad saben»
Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, fue la encargada de abrir las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO
El tema a la orden del día durante las jornadas jurídicas ha sido la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortíz
Las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO se han celebrado en el Hotel Don Carlos de Marbella, donde abogados, fiscales y jueces se han dado cita por segunda vez para tratar temas de relevancia jurídica como las reformas judiciales pendientes en España, el poder judicial, los juicios mediáticos y la situación de la Fiscalía. «Se debería modificar la Fiscalía en el sentido que el fiscal General no sea elegido por el Gobierno y quizás sí por el Parlamento, y que si se produce una imputación del fiscal se produzca el cese automático del fiscal general del Estado, como ocurre con el resto de fiscales», ha dicho el magistrado del Juzgado de lo mercantil nº11 de Madrid y portavoz de la Plataforma Cívica por la independencia Judicial, Manuel Ruiz de Lara.
La alcaldesa de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz, fue la encargada de abrir institucionalmente las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO. Muñoz invitó a «reflexionar» sobre la actualidad política y los escándalos de corrupción que acorralan cada día más al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez.
Muñoz agradeció al digital de Eduardo Inda haber elegido su ciudad para acoger un evento que a juicio de la alcaldesa aportará el debate jurídico y la «reflexión» necesaria con «el criterio de los que de verdad saben», clave en el momento actual, donde «cada día surge un caso judicial superior al anterior» en torno al presidente del Gobierno y su partido.
En un ambiente distendido, magistrados y fiscales han debatido sobre distintos temas de actualidad que afectan al ámbito jurídico español más inmediato. Una de las cuestiones más debatidas ha sido la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de datos reservados con relación a la filtración de un correo con la admisión de un fraude a Hacienda de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El presidente de la Nueva Asociación de Abogados del Estado, Francisco Espinosa, se ha referido a este hecho histórico en la historia de la democracia. «Sobre todo, diría que no se deben hacer también que esa parte de una mayor inversión en justicia, esencialmente, que la distribución de los procesos penales siga correspondiendo a los jueces en tanto en cuanto la Fiscalía tenga una dependencia jerárquica», ha indicado.
«Debería modificar la Fiscalía en el sentido que el fiscal General no sea elegido por el Gobierno y quizás sí por el Parlamento, y que si se produce una imputación del fiscal se produzca el cese automático del Fiscal General del Estado, como ocurre con el resto de fiscales. Y hay otra cuestión que no se debería modificar, sino reforzar ese sistema no es el acceso a la carrera judicial», ha aclarado Francisco Espinosa.
Las Jornadas Jurídicas de OKDIARIO han incluido una mesa redonda con tres magistrados de excepción donde se ha debatido sobre las reformas judiciales pendientes en España. «Desde luego las reformas más urgentes, sin duda alguna, no son la de cambiar el acceso a la carrera judicial. Lo importante es que haya suficiente personal para atender toda la vorágine de asuntos que cada día, cada día es mayor en cada uno de los juzgados y en todas las jurisdicciones, sobre todo en lo que respecta a la jubilación de policías», así se ha pronunciado, la ex vocal del CGPJ y letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº3 de Sevilla, María Ángeles Carmona.
Condena de García Ortiz
En un panorama judicial en el que los juicios mediáticos están a la orden del día, como son los casos de corrupción del ex ministro socialista José Luis Ábalos, su ex escolta, Koldo García y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO han acogido una mesa redonda con cuatro magistrados y abogados de renombre para abordar las claves de defender casos mediáticos.
Durante la tertulia, la socia del Departamento Penal en Ospina Abogados Beatriz Uriarte ha abordado cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en estos casos. «Siempre hay ventajas y desventajas y lo que priman son las ventajas, porque al final aquí la prensa en España es un gran altavoz que nosotros tenemos y creo que siempre, si lo sabes utilizar en tiempo y forma puede ser favorable», ha indicado Uriarte.
«Lo más complicado no es la prensa, es explicarle al cliente que por mucho que él no hable, sí que puede hablar el resto y que él entienda que el hecho de que el abogado sea un abogado mediático no es malo, sino que al final le va a venir incluso mejor, porque la sociedad se puede posicionar y si lo haces bien, la sociedad se posicionará contigo con independencia del resultado. También puede ocurrir al contrario. Por eso hay que tener mucho cuidado. Pero en líneas generales yo creo que debe de primar siempre la libertad de información», ha zanjado Beatriz Uriarte.
En esta misma línea se ha pronunciado el abogado y presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo. «Lo más complicado es mantener, yo creo, la serenidad y la profesionalidad y el convencimiento de lo que están haciendo. Es muy importante el que cuando estás en instrucción o cuando llegas al juicio oral, abstraerse de todo lo que está sucediendo en el exterior y centrarte en los indicios, en las pruebas, si eres parte acusadora para acreditarlo y si eres parte en la cual está siendo investigado, pues para intentar de alguna manera pues declarar la nulidad o que esas pruebas no se han obtenido de manera correcta o desacreditar esas pruebas por parte de la testifical o los informes».
El impacto de Europa en la Justicia en España también ha sido uno de los debates propuestos en estas jornadas jurídicas. «El impacto de cualquier resolución de las instituciones, organismos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cada vez es mayor en cualquier Estado miembro de la Unión Europea y en concreto en España, mucho más. Ahora hay una cuestión muy importante y es la Ley de Amnistía, que en tan solo un mes o un mes y medio conoceremos la sentencia y que evidentemente será de estricto cumplimiento en España», ha explicado el integrante de la mesa redonda con el mismo nombre y socio director en Chapapría-Navarro Asociados y socio en Martínez-Echevarría, Juan Chapapría.
La mesa ha coincidido en que el informe de Dean Spielmann no blinda la amnistía, contiene errores jurídicos relevantes y no es vinculante. La parte más sólida, según los juristas, es la que afirma la vulneración de la tutela judicial efectiva, lo que podría dejar la ley inaplicable si el Tribunal de Justicia de la UE lo confirma.
La diputada en el Congreso de los Diputados por Salamanca, María Jesús Moro, ha agradecido a OKDIARIO este espacio de tertulia y debate para poner sobre la mesa la «mejora indispensable» de las instituciones.
La última mesa redonda de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO han abordado la situación de la Fiscalía. Un debate en el que no ha podido faltar la condena del fiscal general del Estado. Una tertulia en la que se ha destacado que «las instituciones no hacen a las personas, sino que las personas hacen las instituciones», según ha señalado el magistrado especialista en Derecho Mercantil, Andrés Sánchez Magro.
La Conferencia Magistral ha sido protagonizada por el ex Fiscal General del Estado, Eligio Hernández, quien ha destacado que una persona con este cargo «no puede serlo si tiene apariencia de ilegalidad», en referencia a la condena de García Ortiz. Hernández ha recordado la importancia del acceso por oposición a la judicatura: «La oposición imprime carácter. Es el sistema que mejor garantiza en el mundo la independencia judicial». Según su punto de vista, el acceso por votación, como ocurre en otros países, comprometería la neutralidad de los jueces: «Imagínense ustedes a los abogados recorriendo los pueblos de España haciendo campaña para ser juez. ¡Sería un cachondeo!».
La encargada de hacer el cierre institucional de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO ha sido la vicepresidenta cuarta de la Diputación de Málaga, Kika Caracuel.
Temas:
- Okdiario
Lo último en España
-
La Plaza de Colón de Madrid tiene los días contados: el cambio que empieza a partir de este día
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
-3 grados y hasta 15 centímetros de nieve: estos son los municipios de Madrid afectados
-
La élite judicial elogia las jornadas de OKDIARIO: «Gracias por reunir a los que de verdad saben»
-
Mínimas de -3 grados, lluvia y nieve: los municipios más afectados de Madrid por el temporal
Últimas noticias
-
Alarma en Mallorca por la desaparición de un joven de 21 años que fue visto por última vez el jueves
-
¿Y quién dio la orden?
-
La Plaza de Colón de Madrid tiene los días contados: el cambio que empieza a partir de este día
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
-3 grados y hasta 15 centímetros de nieve: estos son los municipios de Madrid afectados