El Consejo de Ministros de Sánchez no confinará hoy Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dibujado un panorama terrorífico para Madrid. Isabel Díaz Ayuso ha rechazado que la situación requiera de un confinamiento total en los momentos actuales y ha señalado que el plan de medidas parciales está dando ya resultado. Pero, pese a la batalla mantenida entre ambos líderes políticos este pasado lunes, y a que el ministro de Pedro Sánchez haya mantenido que la situación es insostenible, lo cierto es que el Consejo de Ministros no incluirá este martes la orden de confinamiento y cierre de Madrid.
La pelea y el órdago de Pedro Sánchez contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid de Ayuso parece haber acabado, al menos temporalmente, en un triunfo para la presidenta regional y en la demostración de que las exigencias de Salvador Illa tenían una parte de farol.
Pese al discurso absolutamente negro de Illa, lo cierto es que el Gobierno central no quiere correr con la responsabilidad de clausurar Madrid. Y es que Pedro Sánchez sabe perfectamente que eso supondría terminar de tumbar la economía nacional y quiere que ese paso lo de Díaz Ayuso para culparla a ella. Porque, en caso contrario, si considera que la situación es insostenible, ¿por qué no ha decidido intervenir?
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció este lunes por la tarde para anunciar que el Gobierno de Sánchez e Iglesias apuesta por tomar «medidas drásticas» en Madrid, encaminadas a confinar la comunidad. La pandemia, dijo, «no está bajo control» en la región, a pesar de que la Comunidad ha informado de un descenso de la incidencia acumulada importante durante la primera semana de restricción de la movilidad. Datos que refrenda el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia.
La suerte de Madrid parecía estar echada. El ministro Illa compareció desde la sede del Ministerio tras reunirse con el grupo de trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid. Todo ello en un encuentro que terminó sin acuerdo entre las partes. La situación, según definió Illa, estaba abocada a un confinamiento inmediato de la región, a pesar de que este mismo lunes se había notificado el número de contagios más bajo desde hace un mes.
El Gobierno contemporiza
«En Madrid hay transmisión comunitaria y no está bajo control la pandemia. Ha ido aumentando semana a semana. Las medidas son las que consideramos que hay que aplicar con carácter inmediato», advertía el ministro. Pero lo cierto es que tras semejante discurso. El Gobierno ha decidido esperar, algo difícil de entender si el análisis de Illa es correcto y el Gobierno lo cree de verdad.
Fuentes conocedoras de la negociación han señalado que “el Gobierno esperará, pero que no abandona su deseo de cerrar Madrid”. Pero, sea como sea, lo cierto es que el confinamiento no llegará este martes de la mano del Consejo de Ministros.
Illa aseguró en su intervención que aquellas zonas que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes «deberían limitar la movilidad». «No es descartable que haya que tomar más medidas en función de cómo vayan las cosas. Y ya vamos tarde. Hay que actuar con determinación», aseguraba. Pese a que él era el primero en no materializar su propio análisis y exigencia.
«Cuando uno va al médico quiere que le diga la verdad. Esto nos lleva a tomar el control para doblegar la curva. El Ministerio de Sanidad está para ayudar, pero pedimos a la presidenta Díaz Ayuso que se deje ayudar. Y que escuche», indicaba Illa. «No hay que engañarse. Vienen semanas muy duras y hay que actuar con determinación». Pero no será hoy.
Mientras, el Gobierno de la Comunidad de Madrid continúa resistiéndose a confinar la región, advirtiendo de las graves consecuencias que tendría para la economía de la región. Y basa su postura en los datos positivos que ha detectado en la última semana, la primera con restricción de la movilidad.
En primer lugar, el aumento de la presión hospitalaria, que se encontraba disparada, ha pegado un frenazo. La pasada semana, los nuevos ingresos crecieron 264, mientras que la semana anterior se marcó un récord de 591. Supone un 66% menos.
Por otra parte, entre los datos positivos que maneja el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se encuentra un indicador cuya evolución actualiza periódicamente el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia y centro de referencia nacional en esta crisis sanitaria del Covid-19. El riesgo de contagio, pese a seguir disparado por encima de 700 casos por cada 100.000 habitantes, ha entrado en tendencia descendente. Así lo certifica el ISCIII en su monitor semanal de incidencia acumulada.
Lo último en España
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
La letrada de la víctima expulsada de la causa de la DANA acusa a la juez por «investigación prospectiva»
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas
Últimas noticias
-
Estos trabajos se van a acabar para siempre antes de lo que pensabas: sólo le quedan 5 años
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
Apunta este destino para irte de vacaciones: es el país menos visitado de toda Europa y está a precio de saldo
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»