El Congreso rechaza tramitar la reprobación del Rey que pedía el PDeCAT
La Mesa del Congreso en la que tienen mayoría PP y Ciudadanos ha rechazado este martes admitir a trámite la proposición no de ley registrada por el PDeCAT para, entre otras cosas, reprobar la actuación de Felipe VI en torno al conflicto político de Cataluña y pedir la «abolición» de la Monarquía.
El órgano de gobierno de la Cámara se ha escudado en el informe correspondiente de los letrados del Congreso que recuerdan que, según el artículo 56.3 de la Constitución, «la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad», por lo que tampoco es objeto de control parlamentario. No ha habido necesidad de votación, según aseguran fuentes parlamentarias.
En la iniciativa del PDeCAT se pedía una condena expresa «del posicionamiento del Rey Felipe VI, su intervención en el conflicto catalán y su justificación de la violencia ejercida por los cuerpos policiales el 1 de octubre de 2017», durante la jornada del referéndum ilegal.
Los independentistas catalanes también reclamaban que el Congreso manifieste «su compromiso con los valores republicanos» y, «superando el carácter monárquico de la Constitución» de 1978, llamaba a la abolición de la Monarquía tachándola de «institución caduca y antidemocrática».
Al Constitucional
En su argumentación, el partido independentista de Carles Puigdemont y Quim Torra recordaba que el Parlamento catalán ya aprobó una moción de En Comú censurando la actuación de Felipe VI y pidiendo el fin de la Monarquía, un texto que el Gobierno ha impugnado ante el Tribunal Constitucional.
La proposición no de ley contaba con otros dos puntos ajenos a la Corona que los letrados no impiden tramitar. En concreto, el PDeCAT aprovechaba para censurar la judicialización del proceso independentista catalán y las amenazas de aplicación del artículo 155 de la Constitución y de ilegalización de partidos soberanistas, así como para instar a todas las instituciones a garantizar «la libre expresión de la pluralidad política en el Estado».
El PdeCAT recurrirá
Tras la decisión de la Mesa del Congreso, desde el PDeCAT aseguran estar ya estudiando la posibilidad de presentar un recurso de reconsideración.
Por otro lado, el PP, el PSOE y Ciudadanos han aplicado el mismo criterio de los letrados para rechazar el escrito de Unidos Podemos pidiendo corregir la negativa a tramitar su petición para crear una comisión de investigación sobre Juan Carlos I al hilo de las grabaciones del ex comisario José Manuel Villarejo y Corinna Larsen.
Lo último en España
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Una edil independentista del Ayuntamiento de Manacor llama «anormales» a los concejales de Vox
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo