El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
Podría desencadenar nuevos aranceles y sanciones, según los expertos consultados por OKDIARIO
El cerco estadounidense al Gobierno de Pedro Sánchez se sigue cerrando. Los congresistas Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, ambos miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, han reclamado al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros de Sánchez con Huawei para gestionar las escuchas telefónicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un contrato sobre el que ya hay una investigación abierta por parte de la directora de inteligencia de EEUU, Tulsi Gabbard. Como ha revelado recientemente OKDIARIO, todas las agencias de inteligencia de EEUU, incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA), apuestan por tratar a España como país de riesgo por estos contratos.
Es previsible que tras el informe de Gabbard, la Casa Blanca «restrinja la información de inteligencia más sensible, entre otras medidas que ya se están barajando», según declara a OKDIARIO James Nava, asesor del presidente de EEUU, Donald Trump, en Estrategia, Inteligencia, Defensa y seguridad, mientras que esta iniciativa de Hudson y Bilirakis podría desencadenar «nuevos aranceles y sanciones», de acuerdo a este experto.
Estos congresistas, presidentes del subcomité de Energía y Comercio, han enviado una carta al secretario del Departamento de Comercio, Howard Lutnick, denunciando que este acuerdo representa una grave amenaza para el comercio digital, la seguridad de los datos y la seguridad nacional de EEUU.
En la misiva, a la que ha tenido acceso este diario, expresan su «preocupación» por las «recientes decisiones del Gobierno español» de adjudicar estos contratos a la china Huawei para gestionar y almacenar datos sensibles relacionados con los servicios de escuchas telefónicas del país, basándose en la tecnología existente de Huawei utilizada por los servicios de inteligencia españoles.
Graves riesgos
«Resulta profundamente preocupante que un aliado de un tratado utilice equipos y servicios de telecomunicaciones de una entidad alineada con el Partido Comunista Chino (PCCh)», señalan, destacando que «Huawei y otras empresas chinas mantienen vínculos documentados con el PCCh, lo que supone graves riesgos para la seguridad nacional y económica», por lo que en 2019, la Administración Trump prohibió a Huawei y ZTE participar en la red de telecomunicaciones de EEUU.
Los legisladores también advierten que «la decisión de España pone de relieve una lamentable tendencia en la Unión Europea: los gobiernos adoptan tácitamente la tecnología china y aplican un doble rasero a las exportaciones comerciales digitales estadounidenses», lo que genera «una incertidumbre significativa para las empresas estadounidenses en todos los sectores que participan en el comercio transatlántico».
Además, subrayan que «dado que las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia españoles conceden a Huawei acceso a datos altamente sensibles, el Marco de Privacidad de Datos (MPD) entre EEUU y la UE se enfrenta a otro desafío legal, aparentemente por motivos de privacidad».
Mediante esta carta instan al Departamento de Comercio a «investigar la decisión del Gobierno español y acciones similares de los gobiernos de la UE, que afectan negativamente al comercio digital, la seguridad de los datos y los intereses de las telecomunicaciones de Estados Unidos, así como a los intereses de los trabajadores estadounidenses».
El contrato con Huawei ya llevó a los principales legisladores de los Comités de Inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado a solicitar a la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, que revisara el intercambio de inteligencia con España para garantizar que Pekín no estuviera interceptando secretos. Algo que está en estudio y podría derivar en una restricción de la inteligencia compartida con el Gobierno español.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Rick Crawford, ha calificado el acuerdo de España de «casi inimaginable», subrayando que Huawei está obligada por ley a cooperar con las autoridades chinas, lo que podría facilitar el espionaje.
La Comisión Europea también ha publicado una advertencia formal, indicando que «Huawei representa riesgos considerablemente mayores» y ha instado a los Estados miembro a excluir a los proveedores de alto riesgo de las infraestructuras críticas.
Asimismo, fuentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas han expresado su inquietud con esta colaboración: «Se nos pide que protejamos operaciones sensibles utilizando sistemas en los que la mayoría de nuestros aliados no confían».
La Ley de Inteligencia Nacional de la República Popular China (RPC) de 2017 exige que las personas y entidades de la RPC apoyen a sus servicios de inteligencia. En este sentido, según un reciente informe de The Wall Street Journal, hackers chinos vulneraron los sistemas de escuchas telefónicas de los tribunales estadounidenses el año pasado.
Para la oficina del director de Inteligencia Nacional de EEUU, «China sigue siendo la ciberamenaza más activa y persistente para las redes del Gobierno, el sector privado y las infraestructuras críticas de Estados Unidos» y ha atacado recientemente la infraestructura de comunicaciones a través de la operación de hackeo Salt Typhoon.
Amenaza para la seguridad nacional
«Huawei, ZTE, China Mobile, Hikvision, China Telecom, China Unicom representan una seria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, pero también para los países, como España, que ponen su confianza en la tecnología china», señala a OKDIARIO James Nava, asesor de Trump en Estrategia, Inteligencia, Defensa y seguridad.
Este experto en Seguridad recuerda que la CIA ya señaló a Huawei a principios de este año por recibir fondos del Ejército Popular de Liberación de China, la Comisión de Seguridad Nacional de China y la «tercera rama» de la red de inteligencia nacional de China.
«Recibió hasta 75.000 millones de dólares en exenciones fiscales, financiación, diversos recursos del gobierno chino, facilidades de crédito estatales, compras de terrenos y varias subvenciones gubernamentales, y eso sólo hasta el año 2019. Unas cifras y apoyos que han seguido incrementándose. Si sigues el dinero, te lleva al corazón del Partido Comunista Chino y a las oscuras actividades encubiertas de espionaje del Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) del Partido Comunista Chino (CPP)», apunta.
Según revela Nava a este diario, «informes de la inteligencia estadounidense apuntan a que el Gobierno chino trabaja para penetrar y controlar los sectores críticos de más de 120 países a través de acuerdos comerciales y de empresas chinas controladas por el Estado que, en la práctica, actúan como fachadas para el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Partido Comunista Chino o reportan directamente a ellos».
La comunidad de inteligencia de EEUU considera al régimen chino una amenaza cibernética y ha advertido sobre amplios ataques respaldados por el Estado a infraestructuras críticas de EEUU. «Y es algo que puede repetir perfectamente en otros países donde y cuando lo desee», advierte James Nava.
Insiste en que «España asume un enorme riesgo al ponerse en manos de empresas chinas». En este sentido, explica que entre el 15 y el 23 de julio, el Distrito de Agua de la Costa Sur (SCWD), en California, bloqueó más de seis millones de accesos a la empresa de agua SCWD, del condado de Orange, California, desde direcciones con sede en China.
Todos los expertos coinciden en que esto fue una señal clara de los esfuerzos del régimen chino para detectar vulnerabilidades en infraestructuras críticas de EEUU. «Que casos de espionaje chino tengan lugar en España no debería sorprender a nadie», concluye Nava.
Lo último en España
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
Yolanda Díaz como Maduro: plantea expropiaciones para crear un «banco público de tierras»
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos hoy, mapa de las hectáreas calcinadas y estado de las carreteras en tiempo real
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
Últimas noticias
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Govern pide contratos y títulos a IB3 tras el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la internalización
-
La AEMET confirma el adiós a la ola de calor: llegan tormentas y lluvias nunca vistas y así afectan a Cataluña
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol