El Congreso debatirá la Ley de Amnistía el 12 de diciembre
La semana que viene también se celebrará la primera sesión de control, a la que no asistirá Pedro Sánchez
El Congreso afrontará el próximo martes, 12 de diciembre, el primer debate de la proposición de Ley de Amnistía registrada por el PSOE y también decidirá sobre la creación de las tres comisiones de investigación que los socialistas aceptaron el pasado mes de agosto a cambio del voto de los independentistas de ERC y Junts para hacerse con la mayoría en la Mesa de la Cámara.
Así lo ha acordado este martes la Junta de Portavoces del Congreso, que también ha fijado para el 13 de diciembre la primera sesión de control al Gobierno de esta legislatura a la que, sin embargo, no acudirá Pedro Sánchez. Además, ese día comparecerá en el hemiciclo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar cuenta de la crisis migratoria.
La Ley de Amnistía se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su calificación por parte de la Mesa del Congreso, con el voto en contra del PSOE. Una vez publicada, se envió al Gobierno para que diera la conformidad a su debate.
El Gobierno dispone de 30 días para pronunciarse, pero en esta ocasión le sobraron 27 para comunicar al Congreso su «conformidad» con la tramitación de dicha iniciativa. Ha habido casos en que ha respondido aún más rápido, como con la proposición de ley que acabó con el delito de sedición, cuando tardó menos de 24 horas en dar su visto bueno al debate.
Plazos para la presentación de enmiendas
Tras lograr el aval del Gobierno, la Junta de Portavoces ha decidido este martes programar el debate de toma en consideración para el día 12, una decisión a la que se han opuesto tanto el PP como Vox.
Una vez que el PSOE y sus socios independentistas y proetarras le den vía libre para continuar su camino parlamentario, se abrirá un primer plazo para la presentación de enmiendas. Tanto el Grupo Socialista como sus aliados han pedido que se tramite por la vía de urgencia, lo que recortara todos los plazos a la mitad.
Las prórrogas de plazo dependen de la voluntad de los grupos parlamentarios. Los partidarios de la amnistía tienen la posibilidad de solicitar que la proposición se tramite por lectura única (con el debate de las enmiendas de totalidad y parciales en un sólo debate en el Pleno sin pasar por ponencia ni comisión). De momento, esa opción, que permitiría dejar la norma aprobada en el Congreso antes de fin de año, no parece estar sobre la mesa.
Si finalmente no se solicita esta tramitación exprés, los grupos cuentan con que el Congreso habilite el mes de enero -inhábil a efectos parlamentarios- para que la norma pueda discutirse en ponencia y comisión.
Temas:
- Ley de Amnistía
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después