La Confederación del Júcar se limitó a informar de la crecida del Poyo con un mail perdido entre otros 130
La Confederación del Júcar no informó en dos horas de la abrupta crecida del caudal del Poyo
Igualdad borra un tuit con una foto de las anotaciones de la ministra sobre la DANA: «Es nuestro momento»
Sánchez anuncia ayudas de hasta 60.000 € por casa y 16.000 para muebles para los afectados de la DANA
En medio de la tragedia por la DANA, el cruce de acusaciones entre el Gobierno valenciano y la Confederación Hidrográfica ha subido de nivel en las últimas horas en relación a la responsabilidad por la tardía alerta sobre el barranco del Poyo. Desde la Generalitat de Carlos Mazón se responsabiliza al organismo dependiente de Teresa Ribera de no informar diligentemente, y con la suficiente antelación, de la histórica crecida. La cadena de correos electrónicos remitidos a lo largo de ese día revela que la Confederación del Júcar fue informando el martes 29 de octubre, de manera intermitente, de la cambiante situación del caudal del Poyo, con descensos significativos a lo largo de la jornada, hasta lanzar un aviso definitivo, a las 18:43 horas, cuando ya varias poblaciones estaban inundadas. Esa comunicación se hizo a través de un correo electrónico, sin más. Uno entre los 130 que se habían ido remitiendo en ese día y el anterior. Un mail perdido, que informaba, de manera escueta, de un caudal imparable, capaz de arrasar lo que se pusiera por delante: «Valor de 1.686 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente a las 18:40h», se comunicó desde la Confederación en un correo, con destino al 112 de la Generalitat y también a la Delegación del Gobierno.
Según ha podido saber este periódico, entre el lunes y el martes -cuando la Comunidad Valenciana estaba en alerta por la evolución de la DANA- la Confederación del Júcar remitió 130 correos electrónicos. Desde la Generalitat señalan que «lo lógico» hubiera sido acompañar ese mail de una llamada telefónica para alertar de manera inmediata de la gravedad de la situación en el barranco del Poyo, la zona cero de la tragedia.
Dos horas y media sin avisos
Tampoco se ha dado explicación a por qué desde las 16:13 horas, cuando se comunicó un valor de «28.7 m³/s menor de 30 m³/s con tendencia descendente» hasta las 18:43 horas, cuando ya alcanzaba los «1.686 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente» no se remitió ningún aviso. El mail clave no aportaba más información que la reseñada.
Ese incremento brusco del caudal choca con la aparente pasividad de la Confederación, el organismo encargado de su vigilancia. A las 17 horas la Generalitat convocó una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), con representación de la Confederación. Según algunas fuentes, en esa reunión no hubo ninguna advertencia sobre la gravedad de la situación, ni por parte del presidente del organismo, Miguel Polo, ni de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. La Confederación afirma que en el encuentro se realizó una «notificación verbal» del incremento generalizado de caudales, aunque la preocupación se concentró «especialmente en el río Magro y el río Júcar», como ha reconocido este organismo, y no en el barranco de la tragedia.
Además, el organismo del Gobierno defiende que entre sus competencias «no está la de emitir las alertas públicas en materia hidrológica. Son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de este riesgo físico en la población y en el entorno y, por tanto, de emitir los avisos que corresponda y adaptar las medidas de protección que consideren más adecuadas».
Igualmente, defiende que se ofrecen los datos de sus sistemas de medición en su página web «en tiempo real durante todo el evento, pudiendo ser consultado por todos los interesados, incluida la Dirección General de Protección Civil y Emergencias».
La Generalitat de Mazón ha afirmado que la Confederación del Júcar desactivó la alerta en tres ocasiones a lo largo del martes. Este organismo informó en distintos momentos de una «tendencia descendente» del caudal. A las 13:42, a las 15:04 y a las 16:13. Después vino el mail definitivo. No hubo más. Varias localidades ya estaban anegadas de agua. La situación era dantesca. La magnitud del caudal, los 1686 m3/s de las 7 de la tarde, equivalen a 53 veces el caudal del Tajo-Segura, o 4 veces el caudal del Ebro.
Lo último en España
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
Últimas noticias
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera del GP de Cataluña de MotoGP 2025: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…