El Colegio de Abogados de Madrid lanza un plan integral de ciberseguridad para proteger a los letrados
Incluye la primera guía específica del sector y un sistema para proteger hasta diez dispositivos por colegiado
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) pone en marcha varias iniciativas para reforzar la protección digital de sus colegiados ante el aumento de ciberataques en España. El plan, a propósito del Día Mundial de la Ciberseguridad, incluye una guía práctica pionera y un sistema de protección para dispositivos profesionales. «Los despachos y profesionales del Derecho manejan información de alta sensibilidad que es un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes», ha explicado el decano del ICAM, Eugenio Ribón, quien subraya que proteger estos datos «es una obligación ética para garantizar la confianza de los clientes».
La guía aborda las principales amenazas digitales como el phishing, el ransomware y el espionaje digital. «Una brecha de seguridad puede resultar en pérdidas económicas, sanciones legales y daños irreparables a la relación abogado-cliente», advierte Mabel Klimt, diputada responsable de tecnología del ICAM.
El documento incluye un test de autoevaluación y recomendaciones específicas, desde la creación de contraseñas robustas hasta el uso de redes privadas virtuales (VPN). Además, detalla las obligaciones legales en caso de sufrir un ataque informático. Como medida complementaria, el Colegio permite desde esta semana que cada letrado registre hasta diez dispositivos profesionales (portátiles, móviles o tablets) en su web para reforzar su protección.
Según el Centro Criptológico Nacional, España es uno de los países europeos más afectados por el cibercrimen. En 2022, un ataque al Punto Neutro Judicial del CGPJ demostró la vulnerabilidad del sector. El ransomware, principal amenaza, ha aumentado más del 40% anual, centrándose especialmente en servicios profesionales y consultorías.
La guía identifica como principales factores de vulnerabilidad los metadatos de los documentos, que pueden revelar información sensible como ubicación y horarios de trabajo, así como los riesgos asociados al uso de redes WiFi públicas, donde los datos pueden ser interceptados fácilmente por ciberdelincuentes. «La ciberseguridad no es una opción ni un añadido, es una prioridad estratégica para la sostenibilidad de nuestra profesión», ha enfatizado Klimt.
El documento también aborda las implicaciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), recordando que el incumplimiento de las normativas de seguridad puede resultar en multas significativas para los despachos, independientemente de su tamaño.
Entre las nuevas amenazas detectadas, destaca el auge del malware tipo «infostealer», diseñado específicamente para robar contraseñas, credenciales bancarias y datos sensibles. Esta información suele acabar en mercados ilícitos, exponiendo a los despachos y sus clientes a graves riesgos reputacionales y financieros.
La iniciativa del ICAM incluye también recomendaciones en caso de sufrir un ciberataque, con pautas específicas sobre cómo documentar el incidente, notificar a las autoridades competentes y comunicarse con los clientes afectados de manera transparente y efectiva. Cabe destacar que despachos como el del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, sufrió problemas de estas características que se están investigando en los juzgados de Plaza Castilla.
Lo último en España
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza
-
Antisemitismo de Aragón denunciará al activista palestino que justificó el asesinato de Yakoov Pinto
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
Ni Zara ni El Rastro: 3 tiendas de Madrid para comprar ropa buena, bonita y barata que poca gente conoce
Últimas noticias
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk, un joven vestido con ropa oscura
-
Almeida le ‘Ganna’ a Vingegaard en la contrarreloj de Valladolid y aprieta la Vuelta a tres días del final
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región