Colau tumba los Presupuestos de Barcelona y fuerza a Collboni a presentar una moción de confianza
Colau exige que Collboni le incorpore en el gobierno municipal antes del viernes para revertir su decisión
Se avecinan curvas en el Ayuntamiento de Barcelona por culpa de la relación cada vez más tensa entre Ada Colau y el alcalde socialista Jaume Collboni. La militancia de los Comuns han decidido, este martes por la noche, votar en contra de los Presupuestos municipales y forzar a Collboni a someterse a una moción de confianza que casi con toda seguridad perderá.
El dirigente del PSC alcanzó la alcaldía gracias a una carambola in extremis con sus votos, los de los Comuns y el PP de Daniel Sirera. Ahora, con un escenario completamente distinto tras la aprobación de la amnistía, Collboni se encamina a perder una moción de confianza que dejaría muy debilitado su gobierno municipal que cuenta con diez concejales -los únicos que podrían respaldar dicha moción de confianza-. Junts y ERC, por su parte, podrían armar una mayoría alternativa que convertiría al ganador de los comicios en alcalde al sumar dieciséis concejales frente a los diez del PSC. Lo que pase en las elecciones autonómicas del 12 de mayo tendrá mucho que ver.
La decisión de las bases de Barcelona en Comú, respaldada con un 94% de apoyos, es la que defendía la ex alcaldesa Ada Colau. La militancia se ha posicionado ante la siguiente pregunta: «En caso de que el PSC mantenga su negativa a acordar un gobierno progresista antes del plenario municipal del 22 de marzo, ¿das tu apoyo a la decisión de votar en contra de los Presupuestos municipales de 2024?». La respuesta ha contado con 165 votos a favor de votar ‘no’ a las cuentas, cinco en contra y cinco en blanco, de manera que han descartado «masivamente dar un cheque en blanco a los Presupuestos del gobierno del PSC».
Colau quiere que Collboni le dé poder
A través de un comunicado, este martes por la noche, Barcelona en Comú ha anunciado que votará ‘no’ a los Presupuestos del gobierno de Jaume Collboni si no pactan su entrada en el gobierno socialista antes del pleno de este viernes, cuando se votarán de manera definitiva las cuentas. En el mismo comunicado, Barcelona en Comú subraya que no comparte que el PSC pida a los grupos de la oposición aprobar los Presupuestos «sin antes haber podido hablar de las políticas y de qué modelo de ciudad defienden las mismas».
Colau, muy enfadada con Collboni por no haberles incorporado en el gobierno tras haber sido investido alcalde, quiere que antes del viernes el edil socialista les dé poder municipal para revertir el sentido de su voto. La no presencia de los Comuns era una de las condiciones del PP para apoyar la elección del socialista y evitar así, de paso, la presencia de un alcalde separatista -Trias, al ganar las elecciones, se convertía en alcalde automáticamente-.
Elecciones del 12 de mayo
Este movimiento de Barcelona en Comú y en particular de su líder, Ada Colau, tiene mucho que ver con el adelanto electoral en Cataluña. Fue su partido a nivel autonómico, los Comuns, los que tumbaron los Presupuestos de Pere Aragonés y provocaron el adelanto electoral para el próximo 12 de mayo. Colau, aunque en público ha descartado tener aspiraciones de liderar la lista de los Comuns, sí admite en privado que «ahora le haría ilusión». Si no logra entrar en el gobierno de Collboni antes del viernes «posiblemente dé el paso».
El alcalde socialista, por su parte, hace meses que tiene paralizada la ampliación de su equipo de gestión que cuenta únicamente con diez concejales. En sus planes iniciales se planteaba la incorporación de Junts, ERC o incluso las dos formaciones. Aunque el PP lo invistió para que los separatistas no gobernasen Barcelona. Ahora, con el adelanto electoral, todo vuelve a quedar en stand by a la espera de la necesidad de futuros pactos que puedan hacer president a Salvador Illa, Carles Puigdemont o Pere Aragonés -los tres únicos candidatos con posibilidades-.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza