Colau multa con 1.200 € a las floristerías por las plantas en la calle mientras apoya el top manta
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha emprendido una campaña en contra de las floristerías. Los dueños de las tiendas están recibiendo el aviso de que serán multados con sanciones que alcanzan los 1.200 euros por hacer uso de la vía pública para colocar macetas.
Este tipo de establecimientos, como en el resto de España, colocan plantas en el exterior para hacer visible su producto de cara al comprador. La mayoría de los vendedores alegan que lo hacen en calles con mucha anchura, sin impedir el paso a los viandantes.
Las multas impuestas por el consistorio contrastan con la permisividad de Colau con el top-manta, alegan los comerciantes. El Ayuntamiento de Ada Colau ha mostrado siempre una excesiva permisividad con la venta ambulante. Las quejas de los comerciantes, que pagan sus impuestos, y la de los propios policías locales, a los que el Consistorio no apoya en sus actuaciones contra la venta ilegal, han provocado ya varios roces entre manteros y autoridades.
«No molestamos»
Por eso, las floristerías no se rinden y exigen justicia a Colau. Entre otras razones, alegan que el simple hecho de sacar cada día las plantas a la calle supone un gran esfuerzo y que, además, no molesta a los barceloneses.
Además, la cuantiosa multa no da prácticamente tiempo a alegaciones. El Ayuntamiento envía una carta de advertencia y poco después la multa establecida.
Esto supone que muchos de los floristeros se enfrenten a un imprevisto económico difícil de superar y que tengan que hacinar las plantas dentro de los locales que no están preparados para ello, porque «nunca nadie les había puesto ningún problema».
Tradicionalmente, las floristerías situadas en las ciudades colocan sus plantas en las aceras. En Barcelona, esto forma parte del paisaje típico del lugar, con un gran número de establecimientos dedicados este tipo de venta y que, hasta ahora, habían aprovechado el exterior de los locales para exponer su producto.
La polémica ha crecido en las últimas semanas cuando el Ayuntamiento ha comenzado a apercibir a los comerciantes. Sin embargo, la venta ambulante sigue aumentando y provocando problemas en zonas clave de la ciudad como, por ejemplo, la estación de Plaza Cataluña en cuyo interior se puede observar un gran número de vendedores ilegales que ocupan las entradas.
Éste es uno de los puntos que los partidos políticos más han criticado, sobre todo, porque puede suponer un problema de seguridad ante una emergencia.
C’s rechaza las actuaciones
La líder de Ciudadanos en Barcelona, Carina Mejías ha asegurado que prefiere «flores en las aceras que mantas con falsificaciones». En este sentido ha reprochado a Colau su actitud: «Es muy exigente con quien cumple las normas y muy permisiva con quienes las incumplen. Es la gestión de los disparates», asevera.
Mejías ha defendido la labor de los floristeros alegando que «son los negocios más apreciados».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
La organización de ‘Supervivientes 2025’, obligada a evacuar a Montoya de forma urgente: las razones
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos