Todas las asociaciones de jueces menos la afín al PSOE alertan a Bruselas de las injerencias políticas
Todas las asociaciones de jueces, excepto la vinculada al PSOE Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), han mostrado a la Comisión Europea su inquietud ante las «injerencias políticas» en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en un encuentro telemático organizado en el marco del informe sobre el Estado de derecho que está preparando la institución comunitaria. Informe que también contará con las opiniones del CGPJ que debe contestar una serie de cuestiones que le han remitido desde Europa.
Esta inquietud se suma a la petición de amparo que más de 2.500 jueces y magistrados, es decir, más de la mitad de la carrera judicial. Los jueces enviaron un escrito a la vicepresidenta de la Unión Europea para Valores Y Transparencia, Vêra Jourová, y al comisario Europeo, Didier Reynders, denunciando lo que consideran un «riesgo de violación grave» del Estado de Derecho en España por las últimas reformas legislativas que según los jueces afectan a la independencia judicial.
Europa
Este viernes, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente solicitaban que sean los propios jueces quienes elijan a la mayoría de los vocales del CGPJ en contraposición al actual sistema parlamentario, mientras que la asociación vinculada con el PSOE JJpD destacaba que el principal problema es la no renovación de ese órgano, que lleva más de dos años y cinco meses en funciones.
La APM, que es la asociación mayoritaria de jueces en España, además de lo anterior, ha añadido que está en contra de la reforma legal que impulsaron el PSOE y Unidas Podemos, y que impide al CGPJ hacer nombramientos, una reforma que consideran no es «inocua o irrelevante» y supone una «injerencia peligrosa del poder político en el poder judicial».
Desde la APM han añadido que este cambio legislativo deriva de la demora en la reforma del consejo. Y que el órgano de Gobierno de los jueces no estaría en funciones tanto tiempo si se cambiase el modo de elección de los vocales, dando mayor protagonismo de decisión a la carrera judicial.
En su denuncia de injerencia política, las asociaciones también han puesto de relieve las «descalificaciones y amenazas más o menos veladas» hacia los jueces en medios y redes sociales y en un momento de «permanente cuestionamiento de las decisiones judiciales» por parte del poder político, algo que finalmente «termina por dañar la confianza en el poder judicial», explican desde la APM.
Por su parte, el portavoz de la AJFV, Jorge Fernández Vaquero, ha valorado de una forma muy positiva la existencia de este cauce de comunicación directa con Bruselas, para que los jueces españoles puedan trasladar sus «inquietudes» sobre el Estado de Derecho en general, y la situación del CGPJ en particular.
Fernández Vaquero ha insistido en el cambio del modelo de elección del CGPJ y, a quienes apuestan por renovar ya ese órgano y dejar la reforma para dentro de unos años, les ha preguntado «qué interés tienen en mantener un sistema totalmente partidista y politizado».
Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) defiende precisamente que primero, antes de reformar el sistema de elección, hay que renovar el actual CGPJ, al considerar que si no se cumplen las leyes y el mandato constitucional no puede haber «normalidad institucional» en el país.
Lo último en España
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes