Carmena marca récord de ‘sin techo’ en Madrid: más de 880 personas duermen en la calle cada noche
Cada vez hay más mendigos en Madrid. El número de personas que duermen en la calle ha alcanzado un máximo desde que se hacen recuentos.
El Ayuntamiento de Manuela Carmena no acierta en su estrategia para reducir el número de personas que viven en la calle. Las personas ‘sin techo’ en 2018 fueron 884 según los datos que avanza OKDIARIO del recuento oficial que se hizo en diciembre.
Desde 2006 el Consistorio de la capital hace un macro recuento de la gente que pernocta en las calles de Madrid. La última edición se hizo el 12 de diciembre de 2018 y los datos finales no se han hecho públicos de forma oficial por el equipo de Carmena. Sin embargo, OKDIARIO ha podido saber que el conteo ha alcanzado la cifra récord de 884 personas.
Hasta ahora el máximo fue en 2014 cuando se contabilizaron 764 personas viviendo en la calle. El siguiente recuento, en 2017, se hizo un día de lluvia por lo que la cifra bajó hasta los 524 personas. Durante los años de crisis económica este mismo recuento que organizan varias universidades españolas registraron también datos más bajos a 2018. En 2006 se contaron 621 mendigos; en 2007, 650; en 2008, 651; en 2009, 553; en 2010, 596 y en
2012 alcanzaron los 701.
Más mujeres
Fuentes consultadas por OKDIARIO revelan que el perfil medio de las personas que viven a la intemperie en Madrid es un hombre de 47 años según el recuento realizado por voluntarios organizados por la Universidad Complutense, la Universidad Pontificia de Comillas y la UNED.
Sin embargo, cada vez hay más mujeres entre estas personas. La causa mayoritaria que les lleva a la calle es, según dicen los mendigos encuestados, la falta de trabajo. El 61% son extranjeros y el 39% españoles. Llama la atención que, en comparación con los datos de 2017, ahora hay más porcentaje de nacionales y menos de inmigrantes.
También más albergues
El Ayuntamiento de Carmena, con la llegada de muchos refugiados, ha abierto, eso sí con muchas dificultades, más plazas en albergues de emergencia. Sin embargo, el número de personas indigentes que duermen al raso se ha incrementado. La mejora económica y la creación de empleo en los últimos años tras las penurias de la crisis no se ha traducido en menos personas sin vivienda.
A los 884 personas que viven en la calle o en asentamientos muy precarios hay que sumar 1.250 personas que duermen en centros municipales, 675 que viven en pisos puestos por el Consistorio y 190 de los centros de acogida de inmigrantes. En total, casi 3.000 personas.
Por otra parte, el Ayuntamiento no suma las personas que viven en poblados chabolistas. La delegación del Gobierno calculó que hay 135 asentamientos ilegales en solares, en zonas interurbanas, etc. Unas 1.300 personas que habría que sumar a las 3.000.
Este año el estudio, aunque no suma a estas personas de grandes asentamientos precarios, sí desagrega 234 personas que viven en la ciudad con tiendas de campaña, cartones o estructuras similares en grupos de dos o tres personas a las que engloba en el epígrafe ‘asentamientos’ aunque no cuentan los poblados de chabolas. Junto a las 650 que duermen a la calle directamente, los 234 que viven en tiendas de campaña, suman 884 ‘sin techo’.
Lo último en España
-
Giro del tiempo en Canarias: la AEMET alerta de lluvias intensas en los próximos días
-
Ni el 2 de enero ni el 15 de abril: ésta es la fecha en la que acabarán las obras en la A-5 en Madrid
-
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión «inmediata» de su orden de detención para volver a España
-
Las preguntas que no ha respondido García Ortiz: ¿usaba Signal o Telegram?, ¿dónde guarda sus móviles?
-
La Navidad en el puerto de Barcelona 2025: fechas, precios y actividades
Últimas noticias
-
La deuda pública sube hasta otro máximo histórico de 1,7 billones de euros
-
Llega la nieve a España y la AEMET lo confirma: la masa de aire que dejará temperaturas de -0º grados en estas zonas
-
Rosalía cautiva a Jimmy Fallon al interpretar ‘La Perla’ en directo en ‘The Tonight Show’
-
Giro del tiempo en Canarias: la AEMET alerta de lluvias intensas en los próximos días
-
La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes: esto es lo que te va a costar