Bolaños llama a Junts para implorarle que siga su apoyo al PSOE tras el revés del Supremo a la amnistía
Sánchez ha delegado en Bolaños la interlocución con Junts para asegurar sus siete votos
Ni 24 horas ha tardado el Gobierno, por mano del ministro de Justicia, Félix Bolaños, a mover ficha con Junts tras rechazar el Tribunal Supremo (TS) la aplicación de la amnistía en el caso de la malversación. Lo que denota nerviosismo en el seno del Ejecutivo ante la posibilidad de perder los apoyos de sus socios separatistas. Bolaños, según ha podido saber OKDIARIO, se puso en contacto este lunes con dirigentes de Junts para transmitirles «calma» e implorar así que mantengan su apoyo al PSOE en el Gobierno de España.
La voluntad del ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, es «reunirse en las próximas horas» con la cúpula de Junts. Muy probablemente con su secretario general, Jordi Turull, y con la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras. Un encuentro, según relatan a este periódico, que pretende acercar posturas ante el descontentamiento que hay en uno y otro partido. Bolaños, Turull y Nogueras, según las mismas fuentes, también explorarán como responder a este varapalo del Tribunal Supremo que ha dejado en suspense la aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont.
Por ahora tanto en el PSOE como en Junts, a expensas de un cambio de opinión de Pedro Sánchez y Félix Bolaños, habituales en esta cuestión, descartan una reforma de la Ley de Amnistía que aprobó el Congreso de los Diputados el pasado mes de junio. Ambos partidos se alientan a los recursos judiciales tanto ante la sala como posteriormente ante el Tribunal Constitucional para revertir la decisión que ha firmado en su auto el juez Pablo Llarena.
El apoyo de Junts al Gobierno
En Moncloa y en Ferraz hay miedo a que el último revés del Supremo, cuestionando la aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont en relación al delito de malversación, pueda poner en riesgo el apoyo de Junts al PSOE. Los siete votos de los separatistas son imprescindibles para cualquier votación en el Congreso. Ese temor por parte de Sánchez no es infundado. Pues hace unas semanas el propio Puigdemont amagó con apoyar una moción de censura del PP si los socialistas no cumplían con sus compromisos. Uno de ellos era dar la seguridad al candidato de Junts de ser amnistiado de forma íntegra.
El Supremo critica el trato excepcional
El Supremo, en un auto emitido este lunes, afeó la «condescendiente» suavidad del legislador al redactar una Ley de Amnistía al procés que pretende «dispensar un tratamiento excepcional y personalizado a unos delitos de especial gravedad, por el simple hecho de haber sido cometidos por unos concretos responsables políticos».
«El legislador ha estimado necesario abrir un paréntesis a cien años de jurisprudencia y hacerlo para unos hechos y unos protagonistas muy concretos» subrayan los jueces. A su juicio, se trata de «un paréntesis que volverá a cerrarse para todos los demás ciudadanos que han sido condenados por un delito de la misma naturaleza».
Además, los magistrados de la Sala de lo Penal que juzgaron a los líderes del procés sostienen que la «precipitación» con la que se aprobó la ley «contribuye de manera decisiva a dificultar la labor interpretativa» de los tribunales. E insistieron en que «los negativos efectos de ese ritmo de alta velocidad en las tareas legislativas han sido puestos de manifiesto por la Comisión de Venecia».
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios