Congreso de los Diputados

El bloqueo de la Comisión de Secretos Oficiales librará al Gobierno de explicar el rescate de Afganistán

Meritxell Batet
Pedro Sánchez y Meritxell Batet en el Congreso. (Foto: EP/ POOL)
Segundo Sanz

El bloqueo existente para la creación de la Comisión de Secretos Oficiales (también conocida de Gastos Reservados o del CNI) librará al Gobierno de Pedro Sánchez de dar explicaciones sobre los pormenores del polémico plan de evacuación de Afganistán, realizado con bastante retraso con respecto a otros países de la OTAN.

Se da la inusual circunstancia de que esta Comisión todavía no ha sido conformada en la presente legislatura, que arrancó hace ya un año y ocho meses. Es más, el Congreso lleva ya dos años y medio sin reunirla, de modo que durante todo este tiempo no se ha ejercido el control parlamentario que exige la ley sobre las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ni sobre el uso de los fondos reservados en manos de Interior, Defensa y Exteriores. La última cita tuvo lugar en marzo de 2019 y en ella compareció el ex ministro de Exteriores, Josep Borrell.

Esta Comisión, cuya dirección corresponde a la presidenta de la Cámara, la socialista Meritxell Batet, y donde los grupos están representados por sus portavoces parlamentarios, sigue sin ver la luz en esta legislatura por la existencia de vetos cruzados, ya que se requiere el visto bueno de tres quintos del Congreso (210 votos) en una votación mediante papeleta en urna.

Los independentistas de ERC y los proetarras de Bildu, socios del Gobierno socialcomunista, necesitarían votos de diputados del PP, Vox y Ciudadanos, mientras que PSOE y Podemos no contemplan la presencia de la formación de Santiago Abascal en dicha Comisión, el único foro parlamentario en el que la oposición puede controlar el uso de fondos reservados por parte del Gobierno y las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Esteban no se ha estrenado

De hecho, sólo en esta Comisión puede comparecer a puerta cerrada y bajo cláusula de confidencialidad de los asistentes la directora general del CNI, Paz Esteban, dependiente orgánicamente del Ministerio de Defensa. Por ejemplo, Esteban -que todavía no se ha estrenado en este órgano- tendría que dar cuenta en este órgano del papel del CNI en el plan de evacuación en Afganistán o revelar si se ha recurrido al uso de gastos reservados para esta misión. En el primer vuelo del operativo, la mayoría del medio centenar de evacuados por el Ejército ha sido personal afgano que ha trabajado para España y la UE.

Entretanto, no hay visos de que la Comisión de vigilancia del CNI vaya a conformarse a corto plazo tras la crisis de Afganistán. De hecho, Ciudadanos sospecha de un pacto entre PSOE y PP para no constituirla. El portavoz adjunto de los naranjas, Edmundo Bal, ha relatado que él mismo ha preguntado varias veces por esta comisión en la Junta de Portavoces sin obtener respuesta. «Lo reclamamos en numerosas juntas de portavoces y la presidenta, Meritxell Batet, dice ‘Ya veremos’ y sigue dando largas», afirma Bal. En su opinión, «parece o debe existir un cierto consenso por parte del PP y del PSOE» y posiblemente también de Podemos, apunta.

Lo último en España

Últimas noticias