Bescansa monta un mitin en Galapagar para conseguir los votos de los vecinos de Iglesias
Carolina Bescansa, candidata de Íñigo Errejón al Congreso de los Diputados por La Coruña, va a protagonizar este martes 29 de octubre un mitin en la madrileña localidad de Galapagar para captar los votos de los vecinos de Pablo Iglesias e Irene Montero.
La campaña electoral desembarca así en una de las localidades más célebres en el panorama político español. Bescansa, doctora en Sociología y Ciencias Políticas, también vive en Galapagar y ha decidido marcar territorio. Se ha puesto como objetivo que los líderes de Podemos no se hagan con el votante de izquierdas de Galapagar.
El mitin de «precampaña» será este martes a las ocho de la tarde en el Centro de Mayores ‘La Posada’ en la plaza de la Constitución, una de las más importantes del municipio.
Junto a Bescansa tomará la palabra Álvaro Hernández, concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Galapagar, y Alodia Pérez, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid experta en temas medio ambientales. El lema del evento es el mismo que Errejón está usando en la precampaña, ‘Desbloquear, avanzar, Más País’.
💚Mañana os esperamos en el Centro "La Posada" de Galapagar con @CBescansa (@MasPais_Es) y @alodiaperez (@MasMadridCM)
El 10 de noviembre para que ocurra algo diferente hay que votar algo nuevo que desbloquee nuestro país. pic.twitter.com/smZbWs17ri
— Álvaro Hernández (@AlvaroHdezA) October 28, 2019
Hasta las últimas elecciones municipales gobernaba el Partido Popular con Ciudadanos, sin embargo, desde el pasado 26 de mayo el bastón de mando lo ostenta un alcalde socialista, que ha formado Gobierno de coalición con Ciudadanos, tras los escándalos del ex regidor ‘popular’ Daniel Pérez destapados por OKDIARIO.
En todo caso, en las últimas elecciones generales del 28 de abril Galapagar no ha comulgado con Unidas Podemos. La localidad no apoya la agenda política de sus vecinos más ilustres. Los galapagaños se inclinan claramente por el PSOE (4.324 votos), seguido de Ciudadanos (3.924), Vox (3.329) y el Partido Popular (3.080). A una distancia considerable, en el último puesto, quedó Podemos con únicamente 2.870 sufragios. Errejón no se presentó en esos comicios nacionales.
Iglesias pasó de tener 3.184 apoyos en 2016 (el 19,7% del total) a 2.870, es decir, cinco puntos porcentuales menos (el 15,8% del total). El candidato a presidente del Gobierno ya votó en su colegio electoral en el barrio de La Navata, donde se paró a saludar a los dirigentes locales de Podemos Galapagar, pero no ha conseguido movilizar a sus vecinos a favor de las siglas ‘Unidas Podemos-IU-Equo’.
El 28-A disparó al PSOE, que pasó del 15,73% al 23,94%, y desangró al PP, que cayó del 41,21% al 17,05% (de 6.649 votos a 3.080). Los de Albert Rivera subieron del 20,03% al 21,72%, mientras que los de Santiago Abascal saltaron de un escaso 0,60% a un 18,43%. Vox quedó por delante del PP y Podemos.
Finalmente, a una distancia considerable de Podemos quedaron el partido animalista PACMA, el partido de Gaspar Llamazares y Baltasar Garzón (Actúa), Recortes Cero, Por un Mundo Más Justo, el Partido Humanista y las formaciones comunistasPCPE y PCTE.
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con los viñedos en la UE