Bélgica pierde autonomía sobre el futuro de Puigdemont: entra en vigor el Convenio Europeo de Extradición
Hasta ahora, el Tratado era de aplicación voluntaria. La vista sobre la admisión de la extradición de Carles Puigdemont se celebrará el 16 de diciembre
La Justicia belga tendrá que decidir sobre la orden de detención y entrega, dictada por el Tribunal Supremo, del prófugo Carles Puigdemont en base a lo previsto en el Convenio Europeo de Extradición que ha entrado en vigor este martes. El Tratado suscrito por Bélgica en 1996 -y en aplicación provisional desde el 23 de octubre de 2001- restringe autonomía al estado miembro de la UE en el caso del ex presidente de la Generalitat de Cataluña.
El tribunal competente para admitir la extradición a España del líder separatista celebrará la vista sobre el caso el próximo 16 de diciembre. Para entonces, el texto del documento europeo ya será por tanto de plena y obligatoria observancia para los países firmantes, entre los que se encuentra Bélgica.
Facilitar la entrega
El Tratado -por el que se establecen los términos relativos a la extradición entre los Estados de la Unión Europea- define los delitos a los que se puede aplicar el procedimiento de colaboración judicial. Los países miembros entregarán a los procesados por cualquier hecho castigado en la ley del Estado que solicita la entrega, con una pena de prisión de, al menos, 6 meses y no inferior a los 12.
Además, el Convenio facilita la extradición en materia de conspiración para delinquir o asociación criminal, en especial para aquellos delitos relacionados con el terrorismo y el tráfico de drogas, o cualquier otro tipo que atente contra derechos fundamentales o supongan una amenaza colectiva.
Delitos políticos
El texto del Tratado establece que ningún delito puede ser considerado, a priori, como delito político por el Estado miembro requerido.
Este extremo resulta esencial para que la Justicia belga decida sobre la detención y entrega de Carles Puigdemont, que fue solicitada por el magistrado del Supremo Pablo Llarena tras reactivar la Euroorden por sedición y malversación.
Aunque Bélgica ha formulado reservas al Convenio, ninguna afecta a esta cuestión.
Aplazamiento
Bélgica aceptó postponer la comparecencia fijada para Puigdemont en la Cámara del Consejo, tribunal designado para el procedimiento, como había solicitado el abogado del ex presidente, en vistas a preparar mejor su defensa.
El magistrado belga aplazó así la su decisión sobre la extradición, sin que ello supusiese prejuzgar el fondo del asunto. La Fiscalía de Bruselas apuesta por detener al prófugo catalán y entregarlo a España para que sea enjuiciado por los dos delitos que contiene la Euroorden: sedición y malversación.
El próximo día 16 de diciembre, y tras escuchar las alegaciones de las partes, el juez de instrucción fijará una fecha para notificar su sentencia.
Se abrirá, a partir de entonces, un triple escenario: que el magistrado belga acepte la entrega a España de Carles Puigdemont, que la deniegue o que consulte al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) antes de tomar una decisión definitiva.
Lo último en España
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
Últimas noticias
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla