Aznar advierte del «mal de los reyes-filósofos» y del totalitarismo de Podemos
El expresidente del Gobierno José María Aznar advierte del «mal de los reyes-filósofos’ y del «totalitarismo repintado de populismo», en clara alusión a Podemos. En el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político de la Fundación FAES, Aznar afirma que la sociedad «parece alejarse de la política cuando más necesita de ésta para hacer frente a sus inquietudes y a sus amenazas, pero también para preservar su grandes logros y hacer realidad sus oportunidades».
El expresidente alerta de «los dos peligros que amenazan la política» al hablar de ideas. El primero de esos males, explica el exjefe del Gobierno, es el de los «reyes-filósofos», de los que, dice, «debe preocuparnos que tengamos en España alguno». Se trata, añade, de «la utopía platónica convertida tantas veces en la pesadilla totalitaria de los que se han creído en posesión de las claves de la historia y de su devenir para traer el paraíso en la tierra».
«Si las ideas son expulsadas de la política o si las que prevalecen son las ideas fracasadas del totalitarismo rancio repintado de populismo, no habrá regeneración posible y lo que tendremos que plantearnos no será cómo regenerar la política sino cómo rescatarla de su destrucción», asegura Aznar. En este sentido, afirma que Cuadernos de Pensamiento Político «no está pensada para los que tengan pretensiones de ‘reyes-filósofos’ ni es del gusto de los que creen que las ideas son una distracción en el ejercicio de la política».
El otro mal, destaca, «es el que deriva de la comprensión de la política como mera pulsión de poder que prescinde de las ideas; un poder que se puede ejercer de forma benévola y eficaz, pero que carece de capacidad para dar razón de su sentido, ignora la dimensión narrativa del poder democrático y desdeña la fuerza de las ideas y su potencial innovador». Asegura que regenerar la política «va más allá de responder eficazmente al daño de la corrupción», sino que sobre todo, añade, hay que «revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta».
En el artículo, titulado ‘Ideas que importan’, el expresidente del Ejecutivo señala que «las ideas importan e importan también en política», porque «tienen que alimentar sin dogmatismos un proyecto de lo que se quiere hacer con el poder».
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia