Aznar advierte del «mal de los reyes-filósofos» y del totalitarismo de Podemos
El expresidente del Gobierno José María Aznar advierte del «mal de los reyes-filósofos’ y del «totalitarismo repintado de populismo», en clara alusión a Podemos. En el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político de la Fundación FAES, Aznar afirma que la sociedad «parece alejarse de la política cuando más necesita de ésta para hacer frente a sus inquietudes y a sus amenazas, pero también para preservar su grandes logros y hacer realidad sus oportunidades».
El expresidente alerta de «los dos peligros que amenazan la política» al hablar de ideas. El primero de esos males, explica el exjefe del Gobierno, es el de los «reyes-filósofos», de los que, dice, «debe preocuparnos que tengamos en España alguno». Se trata, añade, de «la utopía platónica convertida tantas veces en la pesadilla totalitaria de los que se han creído en posesión de las claves de la historia y de su devenir para traer el paraíso en la tierra».
«Si las ideas son expulsadas de la política o si las que prevalecen son las ideas fracasadas del totalitarismo rancio repintado de populismo, no habrá regeneración posible y lo que tendremos que plantearnos no será cómo regenerar la política sino cómo rescatarla de su destrucción», asegura Aznar. En este sentido, afirma que Cuadernos de Pensamiento Político «no está pensada para los que tengan pretensiones de ‘reyes-filósofos’ ni es del gusto de los que creen que las ideas son una distracción en el ejercicio de la política».
El otro mal, destaca, «es el que deriva de la comprensión de la política como mera pulsión de poder que prescinde de las ideas; un poder que se puede ejercer de forma benévola y eficaz, pero que carece de capacidad para dar razón de su sentido, ignora la dimensión narrativa del poder democrático y desdeña la fuerza de las ideas y su potencial innovador». Asegura que regenerar la política «va más allá de responder eficazmente al daño de la corrupción», sino que sobre todo, añade, hay que «revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta».
En el artículo, titulado ‘Ideas que importan’, el expresidente del Ejecutivo señala que «las ideas importan e importan también en política», porque «tienen que alimentar sin dogmatismos un proyecto de lo que se quiere hacer con el poder».
Lo último en España
-
Cerdán: «No elevé a pública la escritura de Servinabar porque mi mujer me dijo que siguiera en política»
-
Detenido en Valencia un colombiano con 30 kilos de cocaína ocultos en la furgoneta que conducía
-
Santos Cerdán ya está en la cárcel de Soto del Real: así fue su llegada
-
El Ayuntamiento obtiene luz verde para finiquitar Valencia Activa: «Se acabaron los chiringuitos»
-
El PP propone al magistrado Francisco de Paula para dirigir la Oficina contra el Fraude en Andalucía
Últimas noticias
-
Cerdán: «No elevé a pública la escritura de Servinabar porque mi mujer me dijo que siguiera en política»
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
El grito de desesperación de Alcaraz en pleno partido contra Fognini: «Puede jugar hasta los 50 años»
-
Cómo va Carlos Alcaraz vs Fabio Fognini en directo | Resultado y dónde ver gratis online el partido de Wimbledon 2025 hoy
-
Las piscinas municipales de Madrid ya están abiertas para refrescar el verano 2025