Ayuso celebra la decisión del TSJM: «Madrid va a elecciones porque está en su derecho»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las primeras dirigentes políticas en reaccionar a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmando las elecciones convocadas para el 4 de mayo y tumbando las mociones de censura presentadas por la izquierda. «El 4 de mayo Madrid va a elecciones porque está en su derecho», ha asegurado la presidenta nada más conocer la noticia.
Lo ha hecho a través de sus redes sociales, minutos después de que el TSJM confirmase que el proceder del Gobierno de la Comunidad al firmar el decreto de disolución de la Asamblea y convocar elecciones cumple todos los requisitos legales para considerarse en vigor desde el momento de su firma. Y por tanto, las posteriores mociones de censura presentadas por Más Madrid y el PSOE no llegaron a tiempo, pese a lo que defendía la Mesa de la Asamblea de Madrid, que fue quien llevó ante la justicia el recurso.
También lo ha celebrado la dirigente de Vox y portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, con un escueto «¡A elecciones en Madrid!».
¡A elecciones en Madrid! ?? https://t.co/AwY9XQzIT1
— Rocio Monasterio (@monasterioR) March 14, 2021
La Sección octava del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le ha dado la razón a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y ha rechazado el recurso presentado por los letrados de la Asamblea de Madrid. Habrá elecciones el próximo día 4 de mayo. La decisión la han tomado las magistradas María de los Desamparados Guillo Sánchez-Galiano, María Dolores Galindo, María del Pilar García Ruiz y Juana Patricia Rivas Moreno.
La resolución, por tanto, tumba los principales argumentos esgrimidos por los letrados que consideraron que el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid firmado por Isabel Díaz Ayuso es contrario a derecho» porque «se trataría de un acto sujeto a elementos reglados como son, tanto la necesidad de publicación del mismo, como la imposibilidad de acordar dicho decreto cuando se encuentra en tramitación una moción de censura».
Sin embargo, las magistradas, que se ha reunido para deliberar este fin de semana con carácter de urgencia, han considerado que la presidenta de Madrid hizo las cosas de forma correcta y, como ha manifestado su entorno desde el principio, el decreto es anterior a la presentación de las mociones de censura por parte de Más Madrid y del PSOE. Así, con esta resolución, la presidenta se vuelve a alzar victoriosa no sólo ante PSOE, Más Madrid y Ciudadanos, sino incluso ante las reticencias de los letrados de la Asamblea de Madrid.
La resolución, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, estima que “la interpretación literal de lo dispuesto en el artículo 21 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 1.1 de la Ley 5/1990 nos lleva a afirmar que lo que la facultad concedida a la Presidencia de la Comunidad de Madrid le permite realizar es, sin paliativos y por más que esté obligada a hacerlo mediante un decreto y con los demás requisitos, “acordar” la disolución anticipada de la Asamblea de Madrid”.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz