Ayuso apuesta por test para conocer la «evolución del coronavirus hasta que llegue la vacuna»
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que se deberían hacer test para poder conocer la evolución del coronavirus y los efectos que los anticuerpos hayan sufrido y adecuar la respuesta a la espera de la llegada de la vacuna.
«Nos van indicando que esto va para largo, que durante un tiempo vamos a tener que convivir con este virus. Mientras llega una vacuna y llega una solución definitiva, tenemos que saber cómo evoluciona con el calor y hacer acciones positivas», ha propuesto en una entrevista para Cope.
La presidenta cree que hay que centrarse en aquellos que han pasado la enfermedad. «En teoría las personas que nos hemos contagiado no lo podemos pasar una vez nos hemos recuperado», ha comentado la presidenta. Además, ha recordado que será este fin de semana cuando se comienzan los tests masivos de la Comunidad a sanitarios, bomberos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empleados de residencias y también a sus familias.
En este sentido, ha asegurado que la compra del material es un «auténtico bazar» donde manda «la ley de la selva» y en el que su Gobierno ha tenido que pelear frente a otros países que se están «quitando las compras unos a otros».
«No creo que el confinamiento sin más sea bueno, como del mismo modo dejar de confinar a la gente sin saber por qué tampoco, es decir tenemos que analizar este virus, qué anticuerpos deja y cómo va a evolucionar», ha argumentado Ayuso. Tras la Semana Santa está previsto que se reactiven sectores económicos como el de la construcción, que se paralizaron junto a los servicios no esenciales con el refuerzo de las restricciones para este período de fiesta.
Para Ayuso, el objetivo principal ahora es el de lograr que Madrid sea «una región segura en muy poco tiempo» y se convierta en una de las «más seguras a nivel internacional»; un ámbito en el que se le está tildando de «epicentro de la pandemia». «No podemos dejarlo así y quedarnos de brazos cruzados», ha añadido.