La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
Un tribunal revoca la condena por quebrantamiento tras verificar los defectos del dispositivo
La primicia de OKDIARIO: El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
La Audiencia Provincial de Oviedo absolvió a un hombre previamente condenado por quebrantamiento de condena, después de que quedara acreditado que el dispositivo de vigilancia telemática que portaba presentaba «deficiencias importantes» y se encontraba «sujeto con cinta aislante» para evitar que perdiera señal.
La sentencia, que de nuevo evidencia los fallos que niega la ministra Ana Redondo, revoca completamente la condena impuesta por el Juzgado de lo Penal de Langreo y cuestiona severamente tanto el funcionamiento del sistema de control como los protocolos de verificación empleados.
El tribunal ha considerado que no existió prueba suficiente para demostrar una actuación dolosa por parte del condenado. La incidencia técnica registrada el 1 de agosto de 2020, cuando se perdió la señal del dispositivo durante casi diez horas, ha sido atribuida a un «hecho totalmente fortuito» derivado de fallos en el equipo.
El hombre portaba la pulsera electrónica desde julio de 2018, cuando fue condenado a no acercarse a la víctima durante más de diez años. El sistema incluía un brazalete y una unidad 2 Track que debía mantener permanentemente consigo. Sin embargo, el dispositivo había generado múltiples incidencias previas que habían dado lugar al sobreseimiento de otras actuaciones una vez comprobados los fallos técnicos.
La sentencia subraya que el condenado «en varias ocasiones había solicitado su cambio por deficiente funcionamiento». Además, constata que «con posterioridad a esta y otras incidencias fue sustituido por otro», y que tras el cambio del dispositivo no volvieron a producirse problemas.
El día de los hechos, entre las 13:58 y las 23:06 horas, el Centro Cometa detectó una pérdida de señal en el aparato. La Audiencia Provincial ha manifestado serias dudas sobre la gestión de este caso por parte del centro de control y sobre la veracidad del informe técnico posterior.
Resulta especialmente llamativo que el Centro Cometa informara el 14 de julio de 2021 que «las medidas telemáticas asignadas han manifestado un estado y funcionamiento normal» durante el día en cuestión, «no habiéndose detectado fallos técnicos o anomalías». Esta afirmación contradice abiertamente las evidencias físicas del dispositivo, que se encontraba precariamente reparado con cinta adhesiva.
Los magistrados señalan que «resulta ciertamente llamativo que refieran un perfecto funcionamiento cuando era evidente que presentaba deficiencias». La ausencia del técnico que elaboró el informe en el juicio impidió aclarar esta flagrante contradicción.
No se llamó a la Guardia Civil
La resolución judicial critica también el protocolo de actuación seguido durante las diez horas de incomunicación. El Centro Cometa realizó únicamente «dos llamadas a una unidad que estaba sin señal con un intervalo de un minuto de tiempo». No se efectuó ninguna llamada al teléfono móvil del condenado ni se alertó a la Guardia Civil para su localización.
Esta negligente actuación resulta, según el tribunal, «ciertamente llamativa», ya que el acusado se encontraba trabajando durante ese periodo y su localización habría sido inmediata. La verificación presencial habría permitido «comprobar si, realmente, existía un fallo técnico o una manipulación por parte del acusado».
Diversos informes técnicos y resoluciones judiciales han documentado problemas similares en otros casos. Los sistemas de geolocalización presentan vulnerabilidades inherentes relacionadas con la cobertura telefónica, la duración de las baterías y la fiabilidad de las señales de radiofrecuencia. La jurisprudencia ha reconocido en múltiples ocasiones que no toda pérdida de señal implica necesariamente una conducta intencionada del vigilado.
En este contexto, el uso de cinta aislante para mantener operativo un dispositivo de control judicial revela deficiencias sistémicas en el mantenimiento y supervisión de estos equipos. La sentencia evidencia que la tecnología de vigilancia, cuando funciona incorrectamente, puede generar acusaciones espurias contra personas que cumplen escrupulosamente sus condenas.
La Audiencia Provincial ha aplicado el principio in dubio pro reo, fundamental en el derecho penal, al considerar que existían «dudas razonables sobre lo realmente acaecido». Los magistrados subrayan que «cualquier duda deberá ser resuelta en la forma que resulte más favorable al acusado».
La resolución considera que la alerta detectada por Cometa «no resulta en modo alguno suficiente por sí sola para considerar acreditado que el condenado hubiese advertido la separación entre el brazalete y la unidad track y que no hubiese hecho nada para solventar esa incidencia».
Recopilación de casos
OKDIARIO documenta en un serial cada una de las resoluciones judiciales que demuestran la falsedad del discurso de la ministra de Igualdad, Ana Redondo: sí hay sentencias absolutorias y archivos de causas que benefician a acusados de maltrato.
- Un juez de Alcalá de Henares exculpó a un maltratador al fallar la pulsera por «incidencias técnicas»
- Un maltratador cubano fue absuelto por la «pérdida de información de su pulsera»: fallaba hasta 6 veces al día
- La Audiencia de Granada absolvió a un acusado por fallos de su pulsera que Cometa no aclaró
- La Audiencia de Córdoba absolvió a un acusado porque la pulsera no generó pruebas suficientes
- La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
Lo último en España
-
Carnet Senior de la Comunidad de Madrid: requisitos, descuentos, quién puede acceder y cómo funciona
-
Feijóo propone reforzar las fronteras de la UE ante la inmigración: «España debe decidir quién entra»
-
Tellado pide el «cese inmediato» del 2 de Morant por sus «declaraciones repugnantes contra una diputada»
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
Rolls a menos de 2 euros: está en Chueca y es la barra de sushi japonesa de la que todo el mundo habla
Últimas noticias
-
Carnet Senior de la Comunidad de Madrid: requisitos, descuentos, quién puede acceder y cómo funciona
-
Feijóo propone reforzar las fronteras de la UE ante la inmigración: «España debe decidir quién entra»
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la derrota del Barcelona ante el PSG en la jornada 2
-
Duro Felguera se desploma un 30% tras rechazar el juez la prórroga para presentar el concurso
-
Turner (ACS) construirá el primer estadio cubierto de Ohio (EEUU)