Aguado avisa de que «si fuera necesario» la Comunidad de Madrid cerrará el ocio nocturno
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, no ha descartado este domingo que el Gobierno regional proceda a cerrar el ocio nocturno «si fuera necesario» y si la situación frente al coronavirus empeorase.
En este sentido, ha recordado que Madrid fue la última región en abrir este sector en la desescalada cuando todas las demás ya lo habían hecho. Retrasaron su apertura del 21 de junio al 3 de julio.
«Creo que fue una decisión acertada y no descartamos si fuera necesario que tuviéramos que volver a cerrarlo», ha trasladado en declaraciones a los medios tras participar en los actos organizados por la Asociación Mensajeros de la Paz para celebrar el ‘Día de los Abuelos’.
Para Aguado, el ocio nocturno es uno de los factores que «ahora mismo están incidiendo y propiciando la aparición de nuevos rebrotes», como también lo son las reuniones familiares, donde se tiende a «relajarse» o la movilidad, dado que no hay «controles necesarios» en los aeropuertos.
Su compañera de partido, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, considera que «el ocio nocturno es el principal interesado en que su sector sea más seguro» y lo que están haciendo es «poner medidas sobre la mesa que son más restrictivas», porque no se tiene más remedio que ir hacia «ese modelo».
La vicealcaldesa ha sostenido que la situación respecto al Covid-19 va cambiando «todos los días» por lo que si la situación se complica pueden tomarse nuevas medidas. «Todos hemos aprendido que según vaya evolucionando vamos a tener que ir cambiando un poco más nuestra vida. Si somos responsables habrá que cambiarla menos», ha concluido.
Villacís se ha mostrado por su parte este domingo «preocupada» por los rebrotes de coronavirus que están teniendo lugar por lo que ha insistido en que la mascarilla debe ser obligatoria cien por cien y ha pedido «responsabilidad» a los jóvenes.
«Me preocupa mucho, me preocupa muchísimo sobre todo por que la principal edad que se está viendo afectada es entre los 16 y los 44 años», ha trasladado en declaraciones a los medios a la entrada de la eucaristía que organiza el Padre Ángel y Mensajeros de la Paz con motivo del Día de los Abuelos, en el Palacete de los Duques de Pastrana.
Villacís ha hecho hincapié en que es verdad que se trata de edades «donde la incidencia es menos acusada» pero ha remarcado que deben ser conscientes de que «siendo portadores a lo mejor no mueren pero pueden matar involuntariamente».
Para la vicealcaldesa, hay que tener «mucho más cuidado todos». En este punto, ha apelado a la «responsabilidad» de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, porque, aunque se está en verano y hay muchas ganas «de disfrutar», Madrid se podrá «volver a disfrutar» como se venía haciendo hasta ahora pero «todavía no es el momento».
La edil ha repetido que cree que se debe avanzar en la «obligatoriedad de las mascarillas» porque «todo control es poco». «Lo que no nos podemos volver a permitir es la desgracia que vivimos, a los abuelos que perdimos. No podemos volver a confinar Madrid, de verdad que no podemos así que por favor responsabilidad», ha subrayado.
Lo último en España
-
El calor obliga a suspender las clases en varios centros de Tenerife
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
La letrada de la víctima expulsada de la causa de la DANA acusa a la juez por «investigación prospectiva»
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
Últimas noticias
-
El calor obliga a suspender las clases en varios centros de Tenerife
-
Estos trabajos se van a acabar para siempre antes de lo que pensabas: sólo le quedan 5 años
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
Apunta este destino para irte de vacaciones: es el país menos visitado de toda Europa y está a precio de saldo
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe