España
Cantabria

La AEMET vuelve a las andadas: avisa de la alerta roja en Santander con 2 h. de retraso como en la DANA

El peor tramo se produjo entre las 6:30 y las 8:30, momento en el que la AEMET mandó la alerta roja

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) vuelve a llegar a destiempo a la hora de pronosticar una situación grave de lluvias, tal y como sucediera en la DANA que arrasó numerosos territorios, sobre todo de la Comunidad Valenciana, el pasado 29 de octubre de 2024. El organismo público ha augurado este jueves una situación de alerta roja en Santander cuando las peores lluvias ya se estaban produciendo e incluso lo peor de la tromba de agua había pasado.

La capital de Cantabria ha permanecido dos horas, entre las 6:30 y las 8:30 horas de este jueves, bajo una intensa lluvia que ha llegado a colapsar carreteras y calles, provocando inundaciones por toda la ciudad. Algunos túneles de la ciudad han tenido que ser cortados durante este episodio extremo que la AEMET no ha reparado en advertir a tiempo.

Ha sido a las 8:30 horas cuando la Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta roja por lluvias, comunicada a través de las redes sociales pasadas las 9:00 horas. Justo antes, un mensaje en la red social X de la AEMET ha avisado de que la fase más extrema de lluvias ya había pasado. «Parece que lo peor ya ha terminado en Santander, aunque no se descartan más precipitaciones a lo largo de la mañana», han comunicado, reconociendo, de esta manera, su error.

Se esperaban lluvias más o menos intensas en el litoral cántabro para el jueves 21 de agosto, si bien las cantidades de agua que se han registrado están muy por encima de las previsiones de la AEMET. El organismo se ha quedado corto en su predicción y sólo había previsto una escala inferior, alerta amarilla, desde la noche del miércoles. Por tanto, en el peor tramo de lluvias, entre 6:30 y 8:30 del jueves, no ha habido alerta roja de la Agencia, y sí a partir de las 9:00, cuando la intensidad se ha demostrado más baja.

A las 10:00 horas, tras considerar que la situación ya no era extrema y ha bajado la alerta de roja a naranja, hasta las 15:00 horas. Ya bajo esta nueva situación de alerta naranja, la AEMET comunicaba a través de X lo inusual de la situación. «Las precipitaciones de hoy en Santander han sido excepcionales. La cantidad registrada de 63,6 mm en 1 hora no ha llegado a superar el récord de 96,2 mm en 1983, también en Santander, pero se queda en segundo lugar de toda la serie histórica de Cantabria», han compartido.

El error en la DANA

En un informe, desvelado por OKDIARIO y remitido el pasado mes de marzo a la juez que investiga la gestión de la DANA de Valencia, la AEMET admitió el error en sus predicciones para el 29 de octubre de 2024, en el que se produjo la tragedia meteorológica y que infravaloraron las precipitaciones, con unos pronósticos que fueron triplicados por la realidad.

La AEMET, como habitúa a hacer por territorios en España, envió varios avisos con actualizaciones durante el día de la DANA, en pos de servir las predicciones a la ciudadanía. Si bien, en lo que respecta al litoral norte, se pasó de aviso naranja hasta las 15:00 horas a un aviso de «nivel rojo», hasta las 18:00 horas, «hora a partir de la cual se rebajarían», la última actualización de la zona no llegó hasta las 19:47 horas, ya en un tramo fatídico, con un aumento de los pronósticos de un intervalo de 90 a 180 mm hasta los 200 mm de los que se informó en el último horario mencionado. Para el litoral sur, la previsión era de 140 mm en doce horas; para el interior norte, de 180 mm, y también de 140 mm para el interior sur.

El reconocimiento de la incapacidad de predecir la devastadora capacidad de la DANA llegó en el informe desvelado por este periódico en marzo, en el que la AEMET reconoce que las precipitaciones contaron con «intensidades extraordinariamente altas, constituyendo los acumulados nuevos récords nacionales de la red de estaciones» de la agencia. «El dato máximo horario, de 185 mm, triplica al valor de 60 mm utilizado para la definición de torrencialidad», señaló el organismo.