Colau pedirá a la UE que medie entre el Estado y el Govern para buscar una «salida negociada»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha enviado una carta a 27 alcaldes donde expone su preocupación por la situación de Cataluña y les avanza que pedirá a la Comisión Europea que abra un espacio de mediación en el que participen el Estado y el Govern con el fin de buscar una «salida negociada».
En la misiva, con fecha de 27 de septiembre, la alcaldesa también pide a sus homólogos que, en la medida de lo posible, trasladen esta voluntad de diálogo a todas las instancias que crean convenientes.
Colau, que deja claro que no es independentista y no está de acuerdo con la vía unilateral seguida por el Govern, evidencia su alarma por la «respuesta represiva» que ha emprendido el Gobierno central para impedir el referéndum de este domingo 1 de octubre.
A su juicio, esto supone «un salto cualitativo» en la judicialización del conflicto catalán y, además, deplora que su aplicación está suponiendo un aumento de la tensión social, bloqueando una salida dialogada.
Críticas al Gobierno
En la carta, la alcaldesa enumera lo que califica de «hechos graves»: amenazas de detención a 700 alcaldes, el cierre de webs gubernamentales y de entidades de la sociedad civil, la detención de altos cargos, interrogatorios e intimidaciones a directores de escuelas, así como el envío masivo de fuerzas de intervención policial a Cataluña, según ha dicho.
«Ninguna de estas medidas contribuirá a solucionar el conflicto catalán, un conflicto político que solo puede ser resuelto por vías políticas», afirma Colau, que asegura que la cuestión catalana no es ya un asunto interno español, sino que debe abordarse en su dimensión europea.
Sostiene que Europa no puede desentenderse de una «amenaza» a los derechos y amenazas fundamentales y apela a la protección y defensa, razón de ser del proyecto europeo.
Recuerda que la gran mayoría de la población quiere votar en un referéndum acordado y con garantías y que no desea un choque de trenes de consecuencias imprevistas.
La carta ha sido enviada a los alcaldes de estas ciudades: Viena, Bruselas, Sofía, Zagreb, Nicosia, Praga, Copenhague, Tallin, París, Londres, Helsinki, Berlín, Vilna, Dublín, Atenas, Budapest, Roma, Riga, Luxemburgo, Valleta, Ámsterdam, Varsovia, Lisboa, Bucarest, Bratislava, Lubliana y Estocolmo.
Lo último en Cataluña
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse