Colau intenta ahora frenar la mala imagen de Barcelona con una campaña a nivel internacional
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado hoy una campaña internacional para «reforzar y enriquecer la reputación de Barcelona y aclarar dudas sobre su situación que se hayan podido generar en los últimos meses», antes de que empiece el Mobile World Congress.
La campaña pretende lavar la imagen de la ciudad condal que en los últimos meses se ha visto deteriorada por el golpe de estado independentista, al que Colau dio apoyo y cobertura, así como la salida de miles de empresas por la inseguridad jurídica. Esto ha repercutido negativamente, también, en las cifras del paro y en la llegada de turistas a Barcelona, uno de los ejes de la economía de la ciudad.
Precisamente, el Mobile World Congress se está pensando si continuar en los próximos años en Barcelona, dado el deterioro de la imagen de la misma por culpa de los independentistas, alentados también por Colau.
En la conferencia del alcalde de Barcelona que organiza desde hace 35 años el Colegio de Periodistas de Cataluña, Ada Colau ha propuesto también un Pacto de Ciudad para «proteger a los inquilinos de los abusos» y ha insistido en el contexto de dificultad política en que se vio inmersa la ciudad el año pasado.
En su conferencia Relanzar la ciudad y defender a sus vecinos, Colau ha insistido, la alcaldesa ha apostado por aprovechar el escaparate internacional del MWC, que se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo próximos, para «mostrar la normalidad de las calles, el buen funcionamiento de la ciudad» y también que tiene un tejido económico, científico y tecnológico «puntero y referente».
«Por si alguien tiene alguna duda, explicaremos al mundo la potencia de Barcelona y reforzaremos la confianza internacional en la ciudad, con el objetivo de seguir atrayendo talento, creatividad e inversiones productivas», ha explicado Ada Colau.
«Barcelona es nuestra principal fortaleza, como país y como sociedad», ha dicho Ada Colau, que ha defendido las grandes potencialidades que tiene la capital catalana a pesar de la complejidad de los últimos meses, marcados por los atentados del 17 de agosto y para la inestabilidad política en Cataluña.
La alcaldesa ha reconocido que, aunque el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto como prioridad la vivienda, con lo que hace «no basta» y ha señalado que es necesario que el Estado regule o permita a las ciudades regular el precio del alquiler.
Con este objetivo, Ada Colau ha propuesto que este ‘pacto de ciudad’ incluya pedir la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para volver a establecer la duración mínima de los contratos de alquiler en 5 años y fijar unos máximos en el precio.
Temas:
- Ada Colau
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini
-
López Miras impulsa las ‘startups’ en Murcia: «Somos los primeros en el apoyo a la inversión privada»
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto