Colau amenaza al PSC con romper en Barcelona «si no rectifica» su apoyo al artículo 155
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha avisado a su socio, el PSC, de que abrirá un «período de reflexión» en el gobierno de la capital catalana si el PSOE no rectifica y continúa apoyando la aplicación del artículo 155 de la Constitución para restablecer el orden constitucional en Cataluña.
«La aplicación del 155 es algo inaudito, es algo injustificado y es algo que atenta a las mismas bases de la democracia y de la convivencia. Evidentemente, lo cambia todo», ha apuntado en declaraciones a los medios.
Ha sido tras participar en la manifestación convocada en el centro de Barcelona para reclamar la puesta en libertad de los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en prisión acusados de un delito de sedición durante el asedio a la Guardia Civil de los días 20 y 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía.
A pesar de que los socialistas se tragaron el sapo del apoyo de la socia de Pablo Iglesias al referéndum ilegal de independencia del 1-O, la alcaldesa ha conminado al primer secretario, Miquel Iceta, a que siga el ejemplo de algunos de los alcaldes catalanes del PSC —entre ellos, la propia número 2 de los socialistas catalanes, Núria Parlon—, que ya se han desmarcado del anuncio hecho este sábado por el Consejo de Ministros, que ha tachado de «golpe a la democracia».
«No se entiende ni desde Cataluña ni desde el conjunto de España que el PSOE pueda apoyar este golpe a la democracia. El PSOE fue protagonista en la lucha antifranquista, estuvo en la conquista de la democracia, estuvo también en la conquista de las instituciones catalanas y del autogobierno catalán. Por tanto, lo interpelamos para que rectifique», ha insistido.
La alcaldesa de la capital catalana ha insistido en que «hay alternativas» a la aplicación del artículo 155 y ha lamentado que no se constituyera una mesa de diálogo tras la carta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que, según Colau, admitía que no había votado la declaración de independencia.
«Es lo que quiere la inmensa mayoría de la población. Un mesa de diálogo en la que desescalar [sic] la tensión y buscar puntos de acuerdo para buscar una solución política a lo que es un conflicto político», ha resuelto.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión