Yolanda Díaz pide que la rebaja del IVA de la luz sea permanente y que se intervengan los precios
El precio de la luz baja levemente pero seguirá siendo el sábado más caro de la historia
La UE desmiente al Gobierno: España sí puede modificar las normas para fijar el precio de la luz
Teresa Ribera se lava las manos con el ‘tarifazo’ eléctrico: «Son factores que no dependen de nosotros»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cree que las medidas puestas en marcha sobre la factura de la luz, como la bajada del IVA, deberían ser «permanentes» y ha abogado por intervenir los precios de la energía. Este sábado, Yolanda Díaz cree que «es el momento de ser valientes» y apunta la necesidad «de intervenir en el precio de la energía y caminar hacia los precios regulados», además de que las medidas ya aprobadas se queden «de forma permanente».
Para la vicepresidenta segunda la situación del precio de la luz «clama al cielo» y subraya que «estamos ante un derecho fundamental» con «seis millones de personas en pobreza energética».
Para amortiguar el impacto en la factura del alza del mercado mayorista, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21% al 10% y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7%) que pagan las productoras.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) para este sábado está en 114,63 euros megavatio hora (MWh), su primera bajada después de marcar cinco récords consecutivos, aunque sigue disparado frente a las mismas fechas del año pasado cuando marcaba 31,55 euros/MWh, mientras una ola de calor golpea a casi toda España
Respuesta del PP
Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, ha urgido a hacer reformas estructurales «para evitar más consecuencias en las clases medias y trabajadoras» ante la escalada de los precios. En un mensaje en Twitter este sábado, Casado ha apuntado que «como se suele decir, la inflación es el impuesto a los pobres» y ha reclamado esas reformas «urgentemente».
Como se suele decir, la inflación es el impuesto a los pobres.
Hay que hacer reformas estructurales urgentemente para evitar más consecuencias en las clases medias y trabajadoras. pic.twitter.com/zLDldzyZSX
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) August 14, 2021
Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha recordado a la ministra Díaz que ya existe «un precio regulado por el Gobierno» y que actualmente este «es un 12% más caro que el precio en el mercado libre».
Señora vicepresidenta, ya hay un precio regulado por el Gobierno y es un 12% más caro que el precio en el mercado libre.
El Gobierno está dejando tirados a miles de españoles.https://t.co/O2mq8tnbag
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) August 14, 2021
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»