Yolanda Díaz se compromete con Ayuso desvelar el dato de fijos discontinuos en cada comunidad
Así lo ha asegurado este jueves la consejera de Economía, Haciendo y Empleo de la Comunidad de Madrid
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido con Isabel Díaz Ayuso a desvelar el número de trabajadores con un contrato de fijo-discontinuo a cada una de las comunidades autónomas. Así lo ha asegurado este jueves la consejera de Economía, Haciendo y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
Así lo ha dado a conocer este jueves ante los medios de comunicación tras asistir a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, que ha tenido lugar en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Díaz y Ayuso
«Se lo he preguntado porque queremos hacer una política fiable y evaluar nuestras medidas. Al final, el objetivo es conocer si lo estamos haciendo correctamente. Me ha confirmado que nos va a trasladar las cifras a cada una de las regiones», ha aseverado la consejera.
Albert ha celebrado esta decisión y ha explicado que el número de fijos discontinuos en España se sitúa en 551.000, según los datos que ha ofrecido Díaz. Sin embargo, «cuando ha empezado a matizar, las personas que están paradas son más de 60.000».
«Seguiremos pidiendo que esos datos aparezcan desagregados, ya sea a nivel regional como nacional. No es una cuestión política, sino que es técnica para saber los datos con los que nos tenemos manejar a la hora de hablar de paro registrado, de contratos en afiliación y otras cuestiones», ha defendido.
Problemas de la reforma laboral
A pesar de que la reforma laboral introdujo penalizaciones para los contratos de corta duración y estableció el contrato indefinido como el tipo ordinario, en enero la duración media de todos los tipos de contrato se situó en 48,95 días. Esta cifra representa la duración media más baja para este mes desde 2006.
Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), sí es verdad que la reforma laboral de Yolanda Díaz ha convertido numerosos contratos temporales en indefinidos, pero la normativa ha elevado la «mortalidad» de los indefinidos ordinarios.
Es decir, el Gobierno ha forzado a que muchos contratos temporales se transformen en indefinidos, algo que ha causado la destrucción de la contratación. Es más, la figura de los contratos fijos-discontinuos, cuya cantidad en España es ocultada por el Ministerio de Trabajo, ha provocado que muchas personas se encuentren sin trabajo y cobrando el subsidio de desempleo mientras no figuran en las estadísticas de empleo.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas