Wall Street tropieza con el dato de inflación de Estados Unidos: registra caídas de más de un 3%
Wall Street abrió este martes a la baja y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, se dejaba un 1,93%, tras conocerse que la tasa interanual de la inflación en agosto en Estados Unidos bajó menos de lo esperado, lo que apunta a que continuará la política agresiva de la Reserva Federal (Fed).
Diez minutos después de comenzar la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdía 625,82 puntos, hasta 31.755,52; mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 2,33%, o 95,84 unidades, hasta 4.014,57. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, se dejaba un 3,08%, o 378,05 enteros, hasta 11.888,36.
La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en agosto, por segundo mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 8,3%, dos décimas menos que en julio, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Sin embargo, con respecto al mes anterior, los precios de consumo subieron una décima, después de haberse mantenido estables en julio, pese a la bajada del 10,6% de los precios de la gasolina.
«El informe sobre Índice de Precios al Consumo (IPC) fue inequívocamente negativo para los mercados de valores. Un informe más elevado de lo esperado significa que recibiremos una presión continua de la política de la Fed a través de aumentos de tasas», aseguró el director de investigación de la firma Janus Henderson Investors, Matt Peron, citado por el canal CNBC.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, ha insistido en numerosas ocasiones en su compromiso de seguir subiendo los tipos de interés, que actualmente se encuentran entre el 2,25% y el 2,5%, el tiempo que sea necesario para reducir la inflación. Los inversores están también a la espera de que el jueves se conozcan los informes sobre las ventas minoristas y la producción industrial, que completarán la instantánea de la situación económica antes de la próxima reunión de la Fed.
Todos los sectores amanecieron a la baja con el de bienes no esenciales llevándose la peor parte (-3,27%), junto al de comunicaciones (-3,14%) y el tecnológico (-2,87 %). Las 30 empresas cotizadas del Dow Jones también amanecían con pérdidas, con los peores resultados para Nike (-3,9%), 3M (2%), Salesforce (-3,74%) y Boeing (-3,21%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía un 0,14%, hasta 87,9 dólares el barril; el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años aumentaba hasta el 3,422%, el oro perdía valor hasta 1.712,5 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,002.
Temas:
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
Últimas noticias
-
Chelsea – Barcelona, en directo hoy: alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025
-
11 comunidades en alerta según la AEMET: aviso urgente por nieve, lluvias y frío extremo en estas zonas de España
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Chelsea hoy: Araujo es titular en defensa
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
La inusual fórmula de Carlos Sainz para combatir el jet lag entre Las Vegas y Qatar