Vuelve a subir el precio de la luz: costará hasta 94,19 euros/MWh
Este lunes la luz será más cara en la franja habitual, de 21.00 a 22.00 horas
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista, el denominado ‘pool’, vuelve a subir este lunes y de media se pagará a 94,19 euros el megavatio hora (MWh) de luz, según los datos provisionales el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta forma, este lunes la luz será más cara en la franja habitual, de 21.00 a 22.00 horas, cuando el megavatio hora marcará los 160 euros, y de 11.00 a 12.00 horas se pagará a 63,37 euros/MWh, el precio más bajo.
A lo largo de horas del día, para los que tengan contratada una tarifa regulada la luz estará por encima de la media de este lunes entre las 7.00 y las 9.00 horas, ya que valdrá unos 120 euros/MWh.
Mientras que por la tarde-noche, a partir de las 19.00 horas, la luz volverá a subir y oscilará entre los 120 euros/MWh hasta el máximo de 160 euros/MWh.
Fin a la tregua de julio
El IPC dio un respiro en julio con una moderación hasta el 2,8% (es decir, los precios subieron menos, pero no bajaron). Sin embargo, esta buena noticia va a durar poco, porque las principales causas de la rebaja de la inflación -la bajada del precio de la luz y la contención del de los alimentos por la disminución del IVA- se van a dar la vuelta en los próximos meses.
El recibo de la luz se abarató un 6% en julio con el consiguiente impacto en la inflación, sobre todo por el efecto de la rebaja del IVA del 21% al 10% que el Gobierno se comprometió a aplicar cuando el precio superase los 45 euros por MWh. Pero esta reducción de impuestos no será suficiente para compensar la subida del precio en las subastas diarias en agosto, que se ha situado en torno a 100 euros por MWh en la mayoría de los días, salvo los fines de semana.
Este elevado coste de la luz en el mes eminentemente vacacional y, por tanto, de menor demanda eléctrica por la reducida actividad económica, se explica porque ha vuelto a entrar el gas (las centrales de ciclo combinado) como fuente de generación eléctrica a pesar de la fuerte producción de energía solar después de varios meses en que no era necesario por las buenas condiciones de viento y lluvia de este año.
Lo último en Economía
-
Parece una errata, pero no lo es: el pueblo valenciano a 29 minutos de la playa con casas por 25.000€
-
EEUU enciende las alarmas: la guerra comercial de Trump dispara la inflación al 2,7%
-
El fondo de pensiones OTPP compra Vitaldent por más de 1.000 millones de euros
-
El Ibex 35 cede un 0,4% a mediodía y pierde los 14.000 puntos, a contracorriente de las bolsas Europeas
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con la que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
Últimas noticias
-
La apuesta de Zaragoza para ser el «epicentro de la economía circular»: el faraónico plan de 300 millones
-
Vox nombra al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, número uno del partido en Baleares
-
Parece una errata, pero no lo es: el pueblo valenciano a 29 minutos de la playa con casas por 25.000€
-
EEUU enciende las alarmas: la guerra comercial de Trump dispara la inflación al 2,7%
-
Sumar sale al rescate de Pumpido y acusa a la Audiencia de Sevilla de «desacato» al TC y «fraude procesal»