La voracidad del Gobierno: Sánchez recauda un 11% más y planea una nueva subida de impuestos
Fedea asegura que la política fiscal ha provocado que se frene la reducción de la desigualdad
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) asegura que la recaudación tributaria aumentó el 11,2% en 2022 justo después del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de una nueva subida de impuestos. Así lo refleja el Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles elaborado por la organización, donde, además, revela que este aumento recaudatorio provocó el descenso «más bajo» de desigualdad de los últimos seis años.
Es decir, pese al récord de recaudación que está disfrutando el Ejecutivo socialista, Pedro Sánchez mantiene el afán de seguir incrementando la presión fiscal sobre los ciudadanos y las empresas de España mientras continúe su mandato.
En ese sentido, el observatorio de Fedea, que analiza los datos correspondientes a 2022, revela que el incremento en la recaudación tributaria registrado durante ese año elevó el tipo medio efectivo del sistema fiscal al 35,1% de la renta bruta de los hogares.
Sin embargo, el efecto redistributivo del sistema fiscal en su conjunto alcanzó su nivel más bajo en seis años, logrando reducir la desigualdad de la renta bruta únicamente en un 1,2%, comparado con el 1,8% logrado en 2021.
Fedea mantiene que los datos de 2022 permiten considerar que los efectos económicos de la pandemia han sido superados. No obstante, la inflación ha tenido un impacto significativo en el crecimiento nominal de la renta de mercado, el coste de las prestaciones y la recaudación tributaria.
En ese contexto, Sánchez ha aprovechado el 15º Congreso del PSPV-PSOE para amenazar con másimpuestos a la banca, a las grandes fortunas y a las multinacionales tecnológicas. Según el dirigente, estas compañías gozan de unos beneficios fiscales en otros países, que en España no van a contar con ellos.
La subida de impuestos y la desigualdad
«Recordemos que ser valiente en política es saber que para que exista justicia social tiene que haber justicia fiscal, por lo que hay que decirle a la banca, a las grandes fortunas y a las grandes corporaciones tecnológicas -que no pagan un céntimo de euro en impuestos-, que van a pagar impuestos aquí en España», amenazó el presidente en la clausura del Congreso Regional del PSOE.
Sin embargo, estos impuestos no están ayudando a los ciudadanos, sino más bien al contrario. Según Fedea, el efecto igualador de los impuestos observado desde la perspectiva anual se ha transformado en un efecto desigualador. Esto se debe a que los impuestos directos reducen su impacto redistributivo, mientras que los impuestos indirectos resultan más desigualadores.
Por tanto, siguiendo estos datos, la política fiscal de Sánchez está consiguiendo lo contrario de lo que pregona y, pese a ello, el dirigente socialista insiste en continuar con las mismas medidas y una nueva subida de impuestos.
Y es que el informe de la fundación incorpora una perspectiva basada en el ciclo vital de los hogares, la cual revela que la desigualdad de renta entre los hogares, tanto antes como después de impuestos y prestaciones, es menor de lo que se refleja con un enfoque anual. En este análisis, las prestaciones monetarias pierden parte de su capacidad redistributiva, mientras que el gasto en sanidad y educación contribuye ligeramente a aumentar dicha capacidad.
Es decir, con una perspectiva de ciclo vital, la intervención pública disminuye la desigualdad 7 puntos porcentuales menos que con el análisis anual, reduciéndola en un 25,5% frente al 32,5%.
El informe también incluye una estimación preliminar sobre el impacto distributivo del gasto público no financiero, que excluye prestaciones en especie o monetarias y abarca partidas como servicios públicos generales, defensa y medio ambiente. Este gasto añadió 3,3 puntos a la reducción de la desigualdad lograda por la intervención pública, elevándola al 35,8%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal