El vino blanco Rueda es el favorito de los españoles y ya no es sólo cosa de mujeres
El vino blanco Rueda consolida su liderazgo en España. Es el vino que más beben los españoles y es la 3ª D.O. más conocida a nivel nacional, según un estudio de Nielsen. Pero, además, otra conclusión que sale de este documento es que por primera vez tanto hombres como mujeres consumen el mismo porcentaje, a pesar que el blanco es una variedad que siempre se ha ligado al público femenino.
Según la encuesta, 1 de cada 3 consumidores habituales de vino elige ‘un blanco’ de Rueda y que es la primera D.O. en la mente del consumidor cuando piensa en vino blanco. Además, es la tercera D.O más conocida, un dato, señalan, más que positivo teniendo en cuenta que el consumo de vino tinto en España es del 66,3% y de banco del 27,1%, según datos del Informe AC Nielsen 2016.
Según el informe, la D.O. Rueda se mantiene como líder tanto en fidelización como en tasa de conversión. Esto significa que Rueda es la denominación de origen de vinos blancos de calidad que más fideliza, ya que de los consumidores que beben habitualmente vino D.O. Rueda, el 81% los prefiere frente a otros vinos, lo que supone un incremento del 12% con respecto a la oleada anterior.
Más del 50% de los españoles son ‘conversos’
En relación a la tasa de conversión, ésta es superior al 50% (56%), es decir, que más de la mitad de los consumidores españoles que prueban un vino blanco de la D.O. Rueda pasa a consumirlo de manera habitual.
Con respecto a la evolución del consumo, es muy positiva: el 93% consume igual o más que hace tres años, y los motivos son sobre todo su sabor y su calidad. Además, su consumo siempre se realiza en compañía y está muy asociado a celebraciones y ocasiones especiales destacando que 1 de cada 3 lo toma en el aperitivo.
El estudio confirma también una tendencia al alza en el consumo entre los hombres, que crece en un 17% respecto a la oleada anterior, equiparándose por primera vez al de las mujeres.
Hombres y mujeres se igualan por primera vez
El estudio confirma también una tendencia al alza en el consumo entre los hombres, que crece en un 17% respecto a la oleada anterior, equiparándose por primera vez al de las mujeres.
En cuanto a la edad de los consumidores, aunque el reparto es equilibrado, el aumento de consumo se concentra en mayor medida en los menores de 35 años, quienes consideran los vinos de la D.O. Rueda como frescos, suaves y afrutados, asociándolos al buen tiempo y a los momentos compartidos.
“Este dato es más que satisfactorio por el enorme esfuerzo que la Denominación de Origen Rueda realiza para captar a este público”, afirma Santiago Mora, director general del CRDO Rueda.
La variedad Verdejo es asociada a la D.O. Rueda por un 70% de los encuestados y es reconocida como la de mejor calidad “La Verdejo de la D.O. Rueda es la que tiene la mejor calidad para elaborar vinos blancos”.
Para Santiago Mora, «estos estudios constituyen un gran apoyo a la labor que se realiza desde el CR y las propias bodegas y viticultores ya que trabajamos todos en una misma dirección con el fin de que el consumidor encuentre lo que espera en los vinos de la D.O. Rueda, vino de calidad”.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes