Vestas despedirá a sus trabajadores de León entre octubre y diciembre
La empresa justifica el cierre con un informe técnico
Vestas se compromete a reabsorber a parte de la plantilla
La dirección de Vestas ha anunciado este viernes a los representantes de los trabajadores que la salida de los operarios de la planta de Villadangos del Páramo (León) se producirá entre el 8 de octubre y el 31 de diciembre de este año.
Según han informado a Efe fuentes sindicales, en la reunión celebrada esta mañana entre la dirección de la multinacional danesa y el comité de empresa se ha vuelto a abordar el informe técnico con el que la empresa quiere justificar el cierre.
«De nuevo queda demostrado que los motivos del cierre son insuficientes y puramente económicos y dejan claro que influye el coste de la energía, lo que claramente afectará a más plantas», han señalado fuentes del comité.
Los sindicatos han vuelto a pedir a la dirección que concrete las condiciones de las recolocaciones de parte de la plantilla que ofrece, sin que la empresa haya hecho mayores concreciones, según ha denunciado el comité.
Los sindicatos temen que la intención de la firma de componentes eólicos sea la de ir cerrando este y otros aspectos según vayan avanzando las negociaciones del ERE de extinción presentado.
Señalan que, como principal oferta, la empresa asume el compromiso de reabsorber a parte de la plantilla, pero sin concretar en qué numero y la condiciones laborales.
Además, la dirección de la multinacional ha entregado a los sindicatos un informe técnico en el que argumenta la decisión del cierre de la planta leonesa, que achaca exclusivamente a factores objetivos de mercado.
El comité recuerda que lleva meses presentado propuestas para la mejora de la planta de León que han sido rechazados o directamente desoídos en un estrategia preconcebida para el cierre de la factoría de Villadangos.
La empresa notificó el pasado viernes a los representantes de los trabajadores el ERE de extinción para los 362 empleados.
Los gobiernos central y autonómico han exigido a la dirección de la empresa dar «viabilidad» a la planta leonesa con un nuevo plan industrial que «reoriente la producción de la planta hacia la demanda del mercado», a la que habría que añadir los paquetes de ayudas autonómicas, nacionales y europeas que Vestas ha venido recibiendo en los últimos años y que ascienden hasta los 13,5 millones.
De esta forma, el objetivo prioritario para el Gobierno central y el autonómico es que se mantengan los 362 puestos fijos de la planta leonesa, que sumados con los puestos indirectos llega a dar trabajo a más de dos mil personas.
Los cerca de 600 trabajadores, entre fijos y de empresas auxiliares dedicadas en exclusiva a proveer a Vestas, que se verían afectados mantienen levantado un campamento instalado ante la factoría hasta que consigan una solución a su problema.
Lo último en Economía
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
Últimas noticias
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»