Las ventas de ropa continúan un 30% por debajo de los niveles precovid pese a la recuperación de 2022
El sector textil cierra 2022 con un incremento del 14% en las ventas pero advierte de un «complejo» 2023
La patronal textil estalla: «El consumo no se reactiva ni en rebajas y el Gobierno sólo pone trabas»
El sector textil ha recuperado en 2022 parte de las ventas perdidas por el impacto de la pandemia en la economía, pero continúa muy por debajo de los niveles registrados en 2019. En concreto, las ventas de ropa y complementos crecieron un 13,8% durante el año pasado. Sin embargo, las cifras siguen siendo un 30% inferiores a las alcanzadas en el ejercicio previo al Covid, según explica a OKDIARIO Eduardo Zamacola, presidente de la Asociación Nacional de Moda Retail (Acotex).
Zamacola considera que el sector ha cerrado el año de forma positiva, dado que las ventas de ropa se incrementaron un 8,3% en tasa interanual en diciembre y casi un 14% en el ejercicio. «Es un dato positivo, pero todavía estamos lejos de las ventas prepandemia y quedan muchas ventas por recuperar», afirma el presidente de la patronal textil.
En cuanto a las previsiones para el ejercicio actual, Acotex reconoce que el sector textil se enfrenta a una situación complicada y con «mucha incertidumbre». Zamacola cree que la desbocada inflación, el aumento del coste de la energía y los combustibles, el fin del descuento de los 20 céntimos/litro de gasolina y diésel, entre otras cuestiones, generan incertidumbre y frenan el consumo.
Además, recuerda que los españoles tienen menor renta disponible para gastar en ropa -que no es un bien de primera necesidad- debido al aumento del coste de vida, lo que hará que 2023 sea un año «complejo» para el sector textil.
Rebajas
Respecto a las rebajas de invierno, el presidente de Acotex confía en lograr una buena campaña. «Puesto que la campaña de otoño/invierno ha sido buena, esperamos unas rebajas similares a las del año pasado o con un ligero incremento de ventas», explica Zamacola. No obstante, avisa de descuentos «poco agresivos» porque hay poco stock.
El experto comentan que «la campaña de rebaja es el resultado de cómo ha ido la temporada. Yo siempre digo que unas muy buenas rebajas es un muy mal dato porque significa que hay mucho stock, que no se han hecho los deberes durante la temporada y que hay que quitárselo haciendo descuentos agresivos». Pero el presidente de la patronal textil apunta que la temporada de otoño-invierno de este año «no ha sido mala porque se ha vendido bien hasta Black Friday, éste incluido».
Además, en este sentido, insiste en que hay que tener en cuenta que la inflación lleva meses disparada y que los costes de las empresas no paran de aumentar, lo que hace más complicado hacer grandes rebajas. Esta situación no permite a los comerciantes hacer promociones agresivas «porque sería vender pérdidas».
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Cómo va España – Alemania, en directo: resultado y dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 hoy
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 23 de julio de 2025
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona