Las ventas en Amazon del Reino Unido se disparan por el desplome de la libra tras el Brexit
Amazon UK, la filial del gigante del comercio online, lleva desde el pasado viernes (una vez que se conoció el resultado final sobre el referéndum del Brexit) disparando sus ventas. El motivo; por un lado la importante bajada de la libra. La sterling pound ya se deja un 5% en su cambio con el euro y avanza peligrosamente hacia la paridad un euro por cada libra esterlina de su graciosa majestad. En concreto a cierre de mercado de este lunes por cada libra ya nos dan sólo 1,19 euros y bajando pues por cada euro ya nos dan 0,83 libras.
Esto ha provocado unas inusitadas compras de comercio online en todo tipo de productos que normalmente no se solicitaban en el Reino Unido pues para los internautas de base solían ser muy caros. Sin embargo, la moneda inglesa sigue arrastrando una paulatina depreciación después de que el Brexit se haya confirmado como una realidad. Su moneda cae lo que hace más baratas las compras pero sobre todo, puede que en un no muy largo espacio de tiempo no sea tan sencillo comprar en internet artículos en el Reino Unido.
Tanto es así que Amazon UK se viene situando entre los trending topics que más se abordan estos días en una conocida red social. Los más avispados tuiteros advierten al resto de la comunidad virtual de que la salida de Reino Unido de la UE supondrá, en principio, el fin de los privilegios del mercado interior europeos respecto a aranceles y aduanas, por lo que las compras por Internet transfronterizas serían más caras.
Además, podría haber dificultades para adquirir ciertos productos que solamente pueden comercializarse legalmente en la UE cuando llevan la declaración CE de conformidad, como han explicado desde el sello de calidad Trusted Shops para tiendas ‘online’ en Europa.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que la UE y el Reino Unido pacten un acuerdo de libre comercio para la adhesión al Espacio Económico Europeo, como el que se mantiene actualmente con Noruega. En tal caso se mantendrían las ventajas del mercado interior comunitario, salvo algunas excepciones.
A nadie se le escapa que Bruselas probablemente imponga duras condiciones a los rebeldes británicos en todo este tipo de cuestiones por un asunto muy claro; de esta forma se evita un efecto dominó sobre otros países que tienen partidos que sostienen las mismas posturas.
Un antiguo exalto cargo de la UE ha confesado a OKDIARIO que “si a los ingleses no les dificultan mucho las cosas, tanto como para que cualquiera se piense muy mucho abandonar el club comunitario, mañana o pasado podemos encontrarnos con otros países que van a querer volar por su cuenta y esto sería, sin duda alguna, el principio del fin de la UE”.
Lo último en Economía
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
Últimas noticias
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Famosos que estarán del 9 al 13 de mayo