Los valores con presencia en Reino Unido repuntan en Bolsa ante el inminente acuerdo de Brexit
Los valores del Ibex 35 con presencia en el país británico celebran este jueves en el parqué español el inminente anuncio de un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) sobre el Brexit. De este modo, IAG lidera las subidas y repunta por encima de un 3%, seguida de cerca por Banco Sabadell, Santander y Telefónica, que presentan alzas de en torno a un 1,7%.
De este modo, las últimas informaciones que apuntan a que a lo largo de la jornada de este jueves se anunciará el pacto entre ambas partes han levantado el ánimo de los inversores, llevando a las plazas europeas a cotizar ‘en verde’ en Nochebuena. Por el momento se desconocen los detalles del acuerdo, pero según los medios de Reino Unido, el primer ministro británico, Boris Johnson, está en contacto telefónico con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, para cerrarlo.
El principal escollo en las negociaciones durante las últimas jornadas era las diferencias de postura que mantenían el Reino Unido y la UE en relación con las cuotas pesqueras, el acceso de la flota europea a aguas británicas y los futuros mecanismos para asegurar una competencia justa. Sin embargo, los medios británicos apuntan a que los diferentes puntos de vista podrían haber encontrado finalmente un pacto común que será anunciado este jueves.
La aerolínea IAG lidera las subidas y repunta por encima de un 3%, seguida de cerca por Banco Sabadell, Santander y Telefónica, que presentan alzas de en torno a un 1,7%
Si finalmente, y en contra de lo que avanzan los medios de comunicación británicos, la Unión Europea (UE) y Reino Unido no lograran alcanzar un acuerdo antes del 31 de diciembre de este 2020, su relación comercial pasaría a estar regulada por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por lo que habría controles aduaneros y tarifas a las mercancías que transiten entre ambas partes.
Esta madrugada, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, confirmó que «el trabajo del Brexit continuará durante toda la noche» y recomendó «a todos los observadores del Brexit que duerman un poco», con la esperanza de que hubiera novedades «temprano». Por parte de la Unión Europea consideraron que el acuerdo sobre la relación tras el Brexit con el Reino Unido está «cerca de cerrarse».
A contrarreloj
«El primer ministro ha sido muy claro sobre el hecho de que se seguirá negociando hasta el final, que es el 31 de diciembre, porque es lo correcto, es lo que espera el pueblo británico, pero en este momento no hay un progreso significativo», destacó este jueves el ministro británico de Comunidades, Robert Jenrick. Hay que tener en cuenta que las negociaciones sobre el Brexit comenzaron antes de la pandemia, que sin embargo, ha retrasado el proceso por lo que ahora las conversaciones avanzan a contrarreloj.
La salida efectiva del Reino Unido de la UE el próximo 1 de enero de 2021, una vez finalizado el periodo transitorio, previsiblemente supondrá la aparición de barreras comerciales y trabas a la inversión directa, cuyo impacto sobre la economía dependerá de si se llega a un acuerdo y en qué términos. Por este motivo, ambas partes tienen especial interés en que se alcance un pacto que permita evitar un Brexit duro.
Las empresas españolas esperan ya el desenlace inminente del Brexit tras casi un año de negociaciones entre la UE y el Reino Unido, porque se trata de uno de los principales mercados de las exportaciones españolas con un volumen anual de 20.000 millones de euros y el segundo destino de la inversión directa que alcanza cerca de 85.000 millones. El Reino Unido es el quinto socio comercial para España, por detrás de Alemania, Francia, Italia y Portugal, que en 2019 recibió el 6,8 % del total de las exportaciones españolas, equivalentes a 19.666,38 millones, un importe que podría mermarse en función de los aranceles y otras barreras que se pudieran establecer a los productos españoles.
A partir del próximo l 1 de enero los flujos de mercancías entre España y el Reino Unido dejarán de tener la consideración de operaciones intracomunitarias para pasar a estar sujetos a las condiciones y formalidades aduaneras y a la liquidación del IVA en el caso de las importaciones (las exportaciones están exentas), que suponen un volumen anual de 11.808,21 millones con datos de 2019.
Así, a partir de ahora vender o comprar bienes al Reino Unido implicará contar con un número identificador británico, presentar declaración en la aduana, proporcionar datos de protección y seguridad, obtener una licencia especial para determinados bienes o realizar trámites adicionales para el comercio de bienes sujetos a impuestos especiales (alcohol, tabaco o combustible).
Lo último en Economía
-
La nueva jornada laboral NO es para todos: las personas que no se benefician de la reducción de horas
-
La OCU dicta sentencia sobre la crema Nivea de lata azul: «Su eficacia…»
-
La nueva pensión de 7.900 € es oficial y ya llega a España: vas a cobrar aunque no hayas cotizado
-
Aviso si tienes una hipoteca: Hacienda devuelve más 2.000 euros a quienes cumplan este requisito
-
Alerta urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con las tarjetas de crédito en España
Últimas noticias
-
Miss Asturias no logra que el PSOE le dé de baja del partido pese a pedírselo por carta a Santos Cerdán
-
La nueva jornada laboral NO es para todos: las personas que no se benefician de la reducción de horas
-
Ni Chamartín ni Nuevos Ministerios: ésta es la estación más profunda de Madrid y tiene más de 100 años
-
Parece un pez inofensivo, pero esta especie que camina en tierra se ha convertido en una amenaza real
-
Así es Candela Coronado, la hija de José Coronado que está dando mucho de qué hablar