UPTA propone una deducción de 12.000 euros en el IRPF para facilitar la conciliación a los autónomos
El PP propone una tarifa de 50 euros para autónomos menores de 25 años que estén estudiando
La asociación de autónomos UPTA alerta de que se perderán más de 15.000 pequeños comercios en 2023
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha propuesto a la Agencia Tributaria que apruebe una deducción de 12.000 euros al año en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los trabajadores autónomos, aplicable a aquellos que contraten de personas cuidadoras para familiares que estén a su cargo, según ha informado en un comunicado.
Desde UPTA consideran que los autónomos que tienen familiares dependientes o discapacitados a su cargo muchas veces se ven obligados a contratar a personas cuidadoras para conciliar con su actividad profesional, pero explica que quienes no tienen esta posibilidad se ven obligados a reducir el tiempo dedicado al trabajo, «afectando sensiblemente al rendimiento económico de su negocio».
«El colectivo autónomo tiene que poder mantener una carrera profesional plena y estable, y asegurar, al mismo tiempo, el cuidado digno de sus familiares dependientes», ha reivindicado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
La deducción propuesta por UPTA sería aplicable a personas que trabajen por cuenta propia y hayan contratado a un cuidador para algún familiar dependiente que esté a su cargo, hasta el segundo grado de consanguinidad.
El beneficiario de esta deducción deberá estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y tener una renta neta inferior a 60.000 euros en declaración individual, o 72.000 en declaración conjunta.
Desde UPTA consideran que esta medida favorecería especialmente a las mujeres trabajadoras por cuenta propia, que constituirían el 70% de los beneficiarios, y señalan que esta deducción ayudaría también a fomentar la contratación estable de cuidadores para personas dependientes.
Además, desde la organización recuerdan que esta medida ya existe en comunidades autónomas como Andalucía o Aragón, reivindicando la necesidad de que esta deducción se extienda a nivel nacional «para evitar cualquier tipo de discriminación en función del territorio en el que se resida».
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un expediente contra España por las multas a las aerolíneas que cobran el equipaje de mano
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Últimas noticias
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»