UPTA propone una deducción de 12.000 euros en el IRPF para facilitar la conciliación a los autónomos
El PP propone una tarifa de 50 euros para autónomos menores de 25 años que estén estudiando
La asociación de autónomos UPTA alerta de que se perderán más de 15.000 pequeños comercios en 2023
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha propuesto a la Agencia Tributaria que apruebe una deducción de 12.000 euros al año en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los trabajadores autónomos, aplicable a aquellos que contraten de personas cuidadoras para familiares que estén a su cargo, según ha informado en un comunicado.
Desde UPTA consideran que los autónomos que tienen familiares dependientes o discapacitados a su cargo muchas veces se ven obligados a contratar a personas cuidadoras para conciliar con su actividad profesional, pero explica que quienes no tienen esta posibilidad se ven obligados a reducir el tiempo dedicado al trabajo, «afectando sensiblemente al rendimiento económico de su negocio».
«El colectivo autónomo tiene que poder mantener una carrera profesional plena y estable, y asegurar, al mismo tiempo, el cuidado digno de sus familiares dependientes», ha reivindicado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
La deducción propuesta por UPTA sería aplicable a personas que trabajen por cuenta propia y hayan contratado a un cuidador para algún familiar dependiente que esté a su cargo, hasta el segundo grado de consanguinidad.
El beneficiario de esta deducción deberá estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y tener una renta neta inferior a 60.000 euros en declaración individual, o 72.000 en declaración conjunta.
Desde UPTA consideran que esta medida favorecería especialmente a las mujeres trabajadoras por cuenta propia, que constituirían el 70% de los beneficiarios, y señalan que esta deducción ayudaría también a fomentar la contratación estable de cuidadores para personas dependientes.
Además, desde la organización recuerdan que esta medida ya existe en comunidades autónomas como Andalucía o Aragón, reivindicando la necesidad de que esta deducción se extienda a nivel nacional «para evitar cualquier tipo de discriminación en función del territorio en el que se resida».
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»