UPTA pide que «cesen los engaños» a los autónomos en materia fiscal
La organización de autónomos UPTA se reunirá mañana con la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, a la que pedirá que repare «los engaños» a los autónomos en materia fiscal, especialmente en lo concerniente a las deducciones por manutención, por gastos de suministro y por utilización de vehículos.
«La Ley de medidas urgentes no ha solucionado los principales asuntos pendientes», denuncia UPTA, para quien resulta prioritario acabar con la brecha fiscal que existe entre las sociedades y los autónomos.
La organización demanda que se arregle el «desatino» existente con las deducciones por manutención y se modifique la actual regulación de las deducciones por gastos de suministro en los domicilios afectos a la actividad económica.
Según una encuesta realizada por UPTA e Infoautónomos durante el actual mes de noviembre entre 415 trabajadores autónomos, el 59% de los autónomos realizan su actividad desde su casa y el 50% utiliza un vehículo para su negocio, la mayoría el suyo propio.
Sin embargo, denuncia la organización, la gran mayoría de los autónomos no pueden deducir estos gastos «por las trabas que impone la Agencia Tributaria en base a la incertidumbre de la normativa fiscal».
De acuerdo con esta encuesta, el 58,8% de los encuestados trabajan desde sus casas; el 43% tiene vivienda en alquiler, mientras el 15% la tiene en propiedad; el 9,4% tiene un local arrendado específico para el trabajo, y el 4% no tiene un lugar declarado propio.
Según UPTA, sólo los que tienen un local arrendado pueden deducirse este gasto con facilidad, mientras que los que tienen vivienda en propiedad pueden tener más facilidad que los alquilados, ya que al menos pueden deducir parte de los impuestos locales. Por contra, los que tienen la vivienda en alquiler sólo pueden aplicar un porcentaje muy pequeño de gastos.
La última Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo establece que sólo se deducir un 30% de los gastos de los metros cuadrados directamente afectados a la actividad.
La organización de autónomos Uatae ha reclamado este martes dejar fuera a las mutuas de la gestión de la prestación por cese de actividad de los autónomos al entender que ésta debe ser competencia únicamente de la Seguridad Social.
«Los derechos deben primar sobre el beneficio económico y los criterios actuales abandonan a su suerte a los autónomos que cesan su actividad», defiende la organización, que pide además que se modifiquen los actuales criterios de acceso a la prestación.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”
-
Resultado Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Cómo va el partido del Masters 1000 de Roma hoy en directo
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»