Uno de cada tres euros de la deuda soberana en manos de la banca es española
Las seis entidades bancarias españolas que cotizan en el Ibex 35 acumulan un total de 352.000 millones de euros en deuda soberana. De esta cantidad, un tercio corresponde a la inversión que las diferentes compañías tienen en deuda soberana española, con Caixabank como la entidad que tiene una mayor cantidad de deuda soberana nacional en cartera, con una cifra superior a las 37.000 millones de euros.
Banco Santander ha reducido en los últimos años su exposición a deuda española hasta los 16.000 millones que tiene en la actualidad, mientras que el resto de entidades han seguido una estrategia opuesta elevando su presencia en deuda española. El primer lugar en exposición a deuda soberana nacional es para Bankia con alrededor de 23.000 millones de euros. Les siguen de cerca BBVA y Sabadell con cifras de alrededor de 13.000 millones de euros y por último se encuentra Bankinter, cuya cartera cuenta con 4.600 millones de deuda soberana.
Nacho Zarza, de Auriga Bonos, destaca que «desde hace varios meses, y especialmente desde que quedó claro que los tipos bajos han venido para quedarse, la renta fija ha comenzado a experimentar caídas como consecuencia de una bajada de su rentabilidad. Sin embargo, el bono español sigue siendo uno de los pocos que todavía ofrece una rentabilidad que, aunque mínima, continúa dentro del terreno positivo. Si nos fijamos en países como Alemania o Francia, las rentabilidades son negativas, lo cual no convence a los inversores».
Bajos tipos de interés
Y es que, a medida que aumentan las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, que lastran la evolución de los principales parqués europeos, los inversores deciden apostar por activos refugios como la renta fija. El mercado opta por abandonar la renta variable y reducir el riesgo en sus carteras a pesar de que las rentabilidades de la renta fija se encuentran en muchos casos en el 0%, o incluso en negativo.
Esta situación ha llevado a que la gran banca, que maneja un escenario de bajos tipos de interés al menos hasta 2022, recomiende diversificar las carteras para sus inversores, porque la deuda pública no va a dar rentabilidad. Los responsables de las gestoras de activos de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Sabadell han indicado que ahora es recomendable que sus clientes tomen más riesgo, incluso en los perfiles más conservadores.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo | Partido de semifinales de la Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver hoy el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
Lautaro se apunta a la ‘final’ contra el Barcelona
-
Gracias Pedro por llevarnos a la luz
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de mayo de 2025