UGT y CCOO amenazan a las empresas: o suben los salarios o «incentivarán» los conflictos laborales
Sánchez desliga los sueldos públicos de la inflación y los funcionarios amenazan con movilizaciones
La CEOE propone una subida salarial del 8% hasta 2024 tras rechazar la postura de los sindicatos
Los sindicatos han amenazado este miércoles a la patronal CEOE con «incentivar» el conflicto laboral si no aceptan su propuesta de subir los sueldos. Así lo han señalado en una rueda de prensa Pepe Álvarez, UGT, y Unai Sordo, CCOO, en la que han señalado que la negociación con la patronal Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) está «bloqueado», por lo que amenazan con trasladar la batalla de las negociaciones «convenio a convenio».
UGT y CCOO señalan que «no es ni justo ni eficaz» que los salarios se devalúen debido a la inflación en España, una «tesitura» ante la que se encuentra la patronal CEOE y «también el Gobierno». Los sindicatos han propuesto garantizar un aumento de los sueldos este año de entre el 2,5% y el 3,5% y una revisión anual según la coyuntura.
Pero este acuerdo está «bloqueado» en estos momentos, aseguran, por lo que la mejora se deberá negociar «convenio a convenio y trinchera a trinchera», lo que generará «más incertidumbre al país y a la economía», algo que CEOE «debería» analizar, ha dicho Sordo.
Por su parte, Álvarez ha pedido a los empresarios que «recapaciten» y evalúen si quieren alcanzar un acuerdo global y «evitar» el conflicto, o «que la batalla se traslade convenio a convenio».
Bajadas de impuestos
Sobre la bajada de impuestos reclamada por la oposición, Sordo ha considerado que sería «un disparate que España procediera a una bajada generalizada de los impuestos, aunque no fuera permanente».
Sordo ha apuntado que una reducción de impuestos conllevaría ir a un proceso de recortes «antes o después» y se estaría «haciendo un prólogo de quiebra del país».
A su juicio, no se puede plantear reducir gasto superfluo a cambio de bajar impuestos. «No compartimos para nada el discurso anti impuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país», ha censurado, a la vez que ha añadido que «esto no va de bajar impuestos, esto va a de salir de la crisis».
Quien sí se ha mostrado a favor de bajar impuestos ha sido el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien ayer aseguró que comparte con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, esta medida, «que sería lo interesante, en este momento, para solucionar los problemas de la economía de España».
Lo último en Economía
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
-
La OCDE recorta el PIB de España del 2,6% en 2025 hasta el 2,0% en 2026 por la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y recupera los 15.100 puntos
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
Últimas noticias
-
Armengol impone un minuto de silencio por Gaza, pero no lo hizo por los 1.200 asesinados israelíes el 7-O
-
Vox pide a la UE investigar a Sánchez por financiar con 35 millones las pulseras antimaltrato defectuosas
-
Parece una simple cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
-
Conmoción en la zoología española: detectan por primera vez leishmaniosis en un animal en peligro de extinción
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis quiere saber toda la verdad sobre Adriana