UGT y CCOO amenazan a las empresas: o suben los salarios o «incentivarán» los conflictos laborales
Sánchez desliga los sueldos públicos de la inflación y los funcionarios amenazan con movilizaciones
La CEOE propone una subida salarial del 8% hasta 2024 tras rechazar la postura de los sindicatos
Los sindicatos han amenazado este miércoles a la patronal CEOE con «incentivar» el conflicto laboral si no aceptan su propuesta de subir los sueldos. Así lo han señalado en una rueda de prensa Pepe Álvarez, UGT, y Unai Sordo, CCOO, en la que han señalado que la negociación con la patronal Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) está «bloqueado», por lo que amenazan con trasladar la batalla de las negociaciones «convenio a convenio».
UGT y CCOO señalan que «no es ni justo ni eficaz» que los salarios se devalúen debido a la inflación en España, una «tesitura» ante la que se encuentra la patronal CEOE y «también el Gobierno». Los sindicatos han propuesto garantizar un aumento de los sueldos este año de entre el 2,5% y el 3,5% y una revisión anual según la coyuntura.
Pero este acuerdo está «bloqueado» en estos momentos, aseguran, por lo que la mejora se deberá negociar «convenio a convenio y trinchera a trinchera», lo que generará «más incertidumbre al país y a la economía», algo que CEOE «debería» analizar, ha dicho Sordo.
Por su parte, Álvarez ha pedido a los empresarios que «recapaciten» y evalúen si quieren alcanzar un acuerdo global y «evitar» el conflicto, o «que la batalla se traslade convenio a convenio».
Bajadas de impuestos
Sobre la bajada de impuestos reclamada por la oposición, Sordo ha considerado que sería «un disparate que España procediera a una bajada generalizada de los impuestos, aunque no fuera permanente».
Sordo ha apuntado que una reducción de impuestos conllevaría ir a un proceso de recortes «antes o después» y se estaría «haciendo un prólogo de quiebra del país».
A su juicio, no se puede plantear reducir gasto superfluo a cambio de bajar impuestos. «No compartimos para nada el discurso anti impuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país», ha censurado, a la vez que ha añadido que «esto no va de bajar impuestos, esto va a de salir de la crisis».
Quien sí se ha mostrado a favor de bajar impuestos ha sido el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien ayer aseguró que comparte con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, esta medida, «que sería lo interesante, en este momento, para solucionar los problemas de la economía de España».
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria