Turno de Mario Draghi
Ha llegado uno de los dos momentos más esperados de este mes. Hoy es el turno del BCE y el próximo miércoles 31 de julio el de la Reserva Federal estadounidense.
Hoy, Mario Draghi puede defraudar bastante al mercado si sigue exclusivamente usando las palabras y no pasa a la acción, de hecho también podemos decir lo mismo de la Reserva Federal estadounidense, por la que los mercados estadounidenses se mantienen pegados a máximos históricos por el total convencimiento que van a escuchar el próximo miércoles la primera bajada de tipos de interés en EE.UU. desde hace más de 10 años, concretamente desde que los dejansen en cero en diciembre de 2008.
Pero volviendo al tema principal de hoy, ahora el protagonismo recae sobre el Banco Central Europeo y lo que comunique Mario Draghi a las dos menos cuarto de la tarde.
Con un tipo de facilidad al depósito en el -0,4 por ciento, muchos analistas esperan ya que se incremente una décima más en su negatividad hasta los 0,5 negativos. De hecho, este miércoles el Euribor marcaba un nuevo mínimo histórico en los -0,321 por ciento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo más probable es que se guarde esta nueva bajada en el tipo para el próximo mes de septiembre a modo de despedida ya que finalizará su mandato al frente del Banco Central Europeo.
Esto implica que va a tener que esforzarse mucho en convencer, de nuevo solo con palabras, que el Banco Central Europeo está preparado para actual si es necesario. Y eso a estas alturas de la ya flamante desaceleración económica solo es posible explicando hoy mismo con pelos y señales cómo será el nuevo programa de expansión cuantitativa que se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre.
Solo si el mercado escucha cifras de compras de mensuales de bonos de al menos 15.000 millones de euros y la promesa de puesta en marcha en septiembre, podrá aguantar el tipo. Se escudará en la ralentización de la economía europea y que el objetivo de inflación del 2 por ciento está muy lejado, pero realmente el Banco Central Europeo con una balance en sus entrañas equivalente al 40 por ciento del PIB europeo tiene pocas herramientas con las que actuar. Pero esto ya es un marrón para la que viene detrás, Christine Lagarde. Hoy, es el turno de Súper Mario Draghi y va a tener que esforzarse a fondo para no asustar a los mercados.
Temas:
- BCE
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre