El turismo se desacelera en España: el mes de julio registra la mayor caída de turistas en ocho años
Los datos de turismo en España siguen siendo fuertes, pero llaman a la cautela. En los siete primeros meses del año, el número de turistas internacionales que llegó a España superó los 47,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 0,3% con respecto al mismo periodo de 2017. Pero en el mes de julio, la situación se enfrió, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ese mes, España recibió 10 millones de visitantes internacionales, un 4,9% menos que el mismo mes de 2017. Se trata dela mayor caída en 8 años.
El gasto de los turistas internacionales hasta julio alcanzó los 50.691 millones de euros, con un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada también este lunes por el Estadística. Mientras, en el séptimo mes del año ese gasto total se colocó en 11.747 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al mismo mes de 2017.
El gasto medio diario por turista en julio fue de 1.177 euros, con un repunte anual del 4,2%, mientras que el gasto medio diario creció un 9,5%, hasta los 152 euros.
En lo que va de año, Reino Unido (con más de 10,6 millones de turistas extranjeros) se mantuvo como el primer mercado emisor pero registró un descenso del 2,8% respecto a los siete primeros meses de 2017; le siguió Alemania con cerca de 6,5 millones de turistas internacionales, con una caída del 5,8% en las entradas y Francia, con 6,2 millones de visitantes, un 1,7% menos.
Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España en los siete primeros meses del año, con 11 millones, un 2,2% menos que en el mismo periodo de 2017, seguida de Canarias, con 7,9 millones de visitantes (-2,6%), y de Baleares, con 7,9 millones (-0,4%).
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
El Constitucional suspende la norma de Ayuso que impide señalar la Real Casa de Correos como franquista
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Unos niños de Jaén obligan a Juanma Moreno a entrar en su colegio tras ovacionarle desde el patio
-
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»